
Argentina: Aplican la micropropagación en la papa andina de Jujuy
Quieren revalorizar el cultivo y recuperar el linaje "in situ", además de darlo a conocer y difundir sus beneficios.
Quieren revalorizar el cultivo y recuperar el linaje "in situ", además de darlo a conocer y difundir sus beneficios.
Hay 3 factores que explican por qué la papa tiene alta respuesta a la aplicación de fertilizantes: un alto índice de cosecha (76%), una baja densidad radical que limita su eficiencia de absorción de nutrientes, y un ciclo de desarrollo corto.
Detalles en exclusiva sobre su comportamiento en el mercado, de su actualidad productiva y buen rendimiento en ventas y competencia.
Sostienen que es por efecto de la inflación, que hace subir los costos de producción. El kilo de papas trepó de $ 150 a $ 240 esta semana por falta de oferta.
La firma de origen peruano Fibralm Neutraceuticos SAS firmó el boleto de compra venta de un lote de más de 2.000 m2 en el sector industrial de “El Molino I”.
Los registros más bajos fueron en Traslasierra.
La Federación Nacional de Productores de Papas (FENAPP) informó que este tubérculo contabilizó 14.608,8 hectáreas productivas en Córdoba y San Luis.
Con el propósito de ofrecer empleo local y trabajo genuino, un grupo de mujeres impulsaron la elaboración de mermelada de papa en PUERTO MADRYN, la provincia y toda la región.