Viernes 18 de Julio de 2025
El portal de la papa en Argentina
0%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos despejadosBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 18°
  • Cielos despejadosVilla DoloresCórdoba, Argentina
    - 19°
  • Cielos despejadosRosarioSanta Fe, Argentina
    - 16°
  • Cielos despejadosEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 18°
  • Cielos despejadosCandelariaSan Luis, Argentina
    - 17°
  • Intervalos nubososChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 19°
  • Cielos despejadosSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    - 19°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Argentina 17/07/2025

Argentina (Mendoza): Productores de papa y otras hortalizas denuncian que con los precios actuales no cubren los costos

Omar Carrasco, presidente de la Unión Frutihortícola Argentina (UFHA), señaló que el efecto fue mitigado por una drástica caída en las ventas, que mantiene los precios a raya a pesar de la menor oferta.

Carrasco expresó que, si bien se registraron aumentos estacionales al finalizar la producción local y comenzar a ingresar mercadería del norte argentino, la magnitud de estas subas ha sido contenida. Puso como ejemplo el tomate: el año pasado, en la misma época, un cajón llegó a valer $80.000, mientras que este año no superó los $25.000 o $30.000. «Esta diferencia se debe a que las ventas están muy negativas, lo que impide que los precios se disparen como ocurriría con una demanda normal», expresó Carrasco.

Entre los productos que mayor incidencia tuvieron en el movimiento de precios en los últimos días del mes, Carrasco mencionó el tomate, el pimiento, la berenjena, el choclo y la chaucha. También destacó un inicio de aumento en el precio de la papa, aunque aclaró que estaba muy barata.

Productores al límite: entre préstamos y venta de tierras

La situación es crítica para los productores mendocinos. Los precios actuales no cubren los costos de producción, lo que lleva a muchos a evaluar si volverán a plantar. En ese sentido, Carrasco reveló que algunos han recurrido a préstamos o incluso han vendido parte de sus terrenos para seguir subsistiendo en su actividad. «Esta situación se agrava para aquellos que no tienen la posibilidad de cambiar su matriz de producción, dedicados de por vida a un cultivo específico. La situación está muy compleja para todo lo que es el sistema de producción y comercialización», aseveró.

Ante la recurrente acusación sobre los intermediarios en la cadena de valor, la UFHA planea publicar este mes un informe detallado que mostrará cuánto le llega al productor por cada kilo, cuánto se gasta en cosecha, embolsado, traslado y los gastos de entrada a los mercados. «El objetivo es que el consumidor comprenda más o menos cuánto cuesta producir un kilo de tomate y cuánto llega al bolsillo final del productor», enfatizó Carrasco.

Impacto climático y precios contenidos

Las heladas de las últimas dos semanas han dado un corte fuerte a la producción local. Si bien estas condiciones climáticas suelen elevar los precios por la menor oferta, Carrasco insistió en que no se han notado grandes aumentos debido a la mencionada caída de las ventas. «Las heladas fueron generalizadas, afectando no solo a Mendoza, sino también a zonas de Córdoba, Villa Dolores, Salta y Jujuy, donde se perdió una parte importante de la producción de papa», comunicó.

Sobre el final de la entrevista, Carrasco destacó la importancia de comprender que fenómenos como las condiciones climáticas y la consecuente caída de la oferta son factores directos que inciden en los precios que el consumidor encuentra en la verdulería, aunque en este caso, la baja demanda ha evitado un salto mayor.

Fuente: diariosanrafael.com.ar


Te puede interesar