
México: Da inicio la cosecha de papa en el Valle del Yaqui
Son 5 mil 300 hectáreas de tubérculo las que están sembradas en la región.
Son 5 mil 300 hectáreas de tubérculo las que están sembradas en la región.
Nueve territorios cubanos cultivan la llamada papa ecológica en esta campaña, motivados por las limitantes con la comercialización del tubérculo y el incentivo técnico que les ofrece la Estación de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, de Matanzas.
Se espera que la producción mundial disminuya un 6%, hasta 354,3 millones de toneladas, debido a los efectos combinados de una disminución de la superficie y, sobre todo, de unas condiciones climáticas desfavorables para los rendimientos.
Al incursionar en la siembra de papa sin el correspondiente paquete tecnológico, el campesino José Luis Pérez Diéguez desafió el criterio de que en Las Tunas es improcedente plantar el tubérculo, por los bajos rendimientos de sus suelos
Con expectativas de alcanzar una producción global cercana a las 400 mil toneladas, se iniciaron las cosechas de papa en la zona norte del estado.
El director de la Agencia Agraria San Román, Juan José Álvarez Delgado, señaló que, la producción de papa y quinua durante la presente campaña agrícola será reducida a nivel de esta jurisdicción del departamento.
El cultivo de papa mueve la economía en sectores de Intibucá, con alta generación de empleos y el aporte hacia la seguridad alimentaria, destacaron productores de la zona
Las autoridades de la empresa Simplot se reunieron con el Gobernador y los ministros de Economía y Energía para analizar el trabajo en conjunto.