
Brasil: Lluvias en el Sur elevan precios mayoristas de papa
La oferta debería ser mayor la próxima semana.
La oferta debería ser mayor la próxima semana.
La Confederación Nacional de Productores de Papa se prepara para iniciar en marzo exportaciones del tubérculo hacia Estados Unidos por primera vez en su historia como parte de un acuerdo binacional.
En el polo productivo del municipio de Sierra de Cubitas, en la provincia se retoma el cultivo de la papa tradicional con 57 hectáreas distribuidas en tres máquinas de riego.
Los investigadores David J. Caramazana y Manuel Romero Berjerano han hallado en el Archivo Municipal de Jerez seis documentos que, según aseguran, confirman que la patata llegó desde América a la península en 1563.
Ya comenzaron las cosechas de papa en nueve municipios apoyados por el programa de Boyacá Siembra, las cosechas se extenderán hasta mayo, beneficiando a 300 familias.
También se suscribió convenio para innovaciones a fin de combatir plaga de Fusarium que afecta a cultivos de plátanos y bananos en Perú.
A inicio de año, el precio de la papa se redujo hasta S/ 0.60 por kilo y en lo que va de febrero su precio se recupera y tiende a estabilizarse en rangos normales para la temporada, explicó el especialista de Fovida, Ángel Villavicencio.
Para ver los avances en el desarrollo de la papa, se mantienen trabajos de monitoreo y preparación para su cosecha en el Valle del Yaqui, que han demostrado que se está avanzando conforme a lo programado.