
Colombia: Fedepapa estima mayor producción para el segundo semestre
La ola invernal aceleró la cosecha de papa de la sabana cundiboyacense.
La ola invernal aceleró la cosecha de papa de la sabana cundiboyacense.
Este artículo lo puede ver en este link: https://www.elobservador.com.uy/nota/produccion-de-papa-es-mas-que-suficiente-para-cubrir-la-demanda-interna-el-precio-no-se-disparara-202262913446
Los paperos de Boyacá se ponen las pilas y se unen para desarrollar mejor su sector de cara al crecimiento.
Un novedoso desarrollo, elaborado en base a almidón de maíz y que posibilita mejorar el aprovechamiento del agua y de nutrientes por parte de los cultivos, se lanzará este año en Argentina. Fue anunciado en el marco del Congreso Maizar.
Evento destacó el trabajo de los agricultores en la conservación de la agrobiodiversidad del país y los conocimientos ancestrales
Con el propósito de concluir la construcción y puesta en marcha del Complejo productivo de papa, la Gobernación de Cochabamba, lanzó la convocatoria pública nacional para la adjudicación de obra fina de la red eléctrica y recirculación del aire de la
Los agricultores locales saldrán a la calle en una concentración a favor del consumo de la papa canaria además de ’’para exigir precios justos por encima del coste de producción’’
La gerente de la central mayorista Mercar, María Estella Cuervo Acevedo, aseguró que el jueves pasado el precio del bulto era de $56.000.