Domingo 27 de Julio de 2025
El portal de la papa en Argentina
0%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos nubososBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 10°
  • Cielos nubososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    - 13°
  • Cielos nubosos con lluvias débilesRosarioSanta Fe, Argentina
    - 12°
  • Cielos nubososEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 12°
  • Cielos nubosos con lluvias débilesCandelariaSan Luis, Argentina
    - 15°
  • Cielos cubiertos con lluvias débilesChoele ChoelRío Negro, Argentina
    -
  • Cielos nubosos con lluvias débilesSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    11° - 14°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Europa 26/07/2025

Innovaciones: La IA detectará los síntomas del tizón de la papa antes de que aparezcan

Científicos galeses están desarrollando una innovadora aplicación móvil para la detección temprana del tizón de la papa. En concreto, la IA detectará los síntomas del tizón antes de que sean visibles a simple vista.

El tizón de la papa, causado por Phytophthora infestans , es una de las enfermedades más peligrosas en el cultivo de papa, responsable del 20 % de las pérdidas de cultivos a nivel mundial. Su control incrementa significativamente los costos de producción, ya que requiere el uso de fungicidas.

La clave para una protección eficaz de las plantaciones reside en detectar los síntomas del tizón de la patata lo antes posible. Para ello, científicos de la Universidad de Aberystwyth están implementando el proyecto DeepDetect. Este proyecto busca una gestión más precisa y sostenible de la enfermedad. Su objetivo principal es proporcionar a los agricultores pronósticos de enfermedades en tiempo real, basados en la ubicación, directamente a sus teléfonos inteligentes.

La protección contra el tizón tardío de la papa incrementa significativamente los costos de producción porque requiere el uso de fungicidas.

Algoritmos de inteligencia artificial al servicio de la protección vegetal

El proyecto DeepDetect se basa en algoritmos avanzados de aprendizaje automático que analizan imágenes y datos ambientales para predecir el riesgo de infección. El sistema utilizará miles de imágenes de hojas, tanto sanas como infectadas, para identificar los primeros signos de enfermedad, aún imperceptibles a simple vista. Con base en esto, proporcionará predicciones precisas de enfermedades, teniendo en cuenta la ubicación de una finca específica.

“Nuestro objetivo es brindarles a los agricultores una herramienta que no solo sea científicamente sólida, sino también práctica y fácil de usar, y que les envíe pronósticos de enfermedades instantáneos y específicos de la ubicación directamente a sus teléfonos”, afirma el Dr. Edore Akpokodje, informático de la Universidad de Aberystwyth y líder del proyecto.

La IA detectará los síntomas del tizón de la papa antes de que sean visibles para el cultivador.

Los métodos tradicionales para detectar el tizón de la papa se basan principalmente en el monitoreo del cultivo y la evaluación visual. Esto, a su vez, no solo requiere mucha mano de obra, sino que también es propenso a errores. Mientras tanto, una nueva aplicación basada en IA permitirá detectar los primeros síntomas de la enfermedad antes de que sean visibles al ojo humano. Esto permitirá una intervención inmediata y específica.

Por lo tanto, la tecnología de IA permitirá ajustar mejor el momento del tratamiento a los riesgos fitosanitarios reales. En consecuencia, reducirá el uso excesivo de fungicidas y minimizará el impacto ambiental.

Perspectivas de implementación de una aplicación innovadora

El proyecto DeepDetect ha recibido financiación del programa Smart Flexible Innovation Support (SFIS), financiado por el Gobierno de Gales. Actualmente se trabaja en el desarrollo de un modelo prototipo, que posteriormente se entrenará con grandes conjuntos de imágenes, incluyendo hojas sanas de patata y aquellas con síntomas de tizón. También se realizarán consultas y pruebas de campo con agricultores para garantizar la utilidad práctica de la herramienta.

En última instancia, el sistema pretende servir como sistema nacional de alerta temprana para el tizón de la papa. Las etapas posteriores permitirán su adaptación para el monitoreo de otras enfermedades vegetales e implementación en otras regiones y cultivos.

Sí, al adecuar mejor el momento del tratamiento al riesgo real, la tecnología puede ayudar a reducir el uso excesivo de fungicidas y minimizar la presión ambiental.

Fuente: www.thescottishfarmer.co.uk


Te puede interesar