
Argentina: La papa se incrementó un 6 % en Abril y 68 % en un año
Durante abril, la principal variación positiva es la de la lechuga (93%).
Durante abril, la principal variación positiva es la de la lechuga (93%).
“Todo lo que sea baja impositiva, es bueno. No obstante no sé lo que le llegará al productor en el corto plazo. Quizás en el mediano o largo plazo le genere un beneficio al productor”, expresó Gastón Viani, Presidente de la Mesa de la Papa de Bs.As.
A través de la Resolución 65/2021 se prohíbe la introducción de transgénicos de papa en el territorio del Área Diferenciada de producción de semilla de la provincia de Buenos Aires
Así lo confirmó Darío Carlos Castro, referente en cultivos andinos de ese organismo, quien explicó que los productores pueden acceder gratuitamente a ese material genético.
PepsiCo anuncia el programa “Agricultura Positiva”, que condensa una serie de ambiciosos objetivos de impacto positivo en toda su cadena agrícola hacia 2030.
La papa no solo es ideal para la cena, con un puré o una tortilla. Se trata de una hortaliza llena de beneficios para la salud, sobre todo si se consume cruda.
El consumo de la hortaliza, tanto como producto fresco como procesado, saltó casi un 20% en cuatro años. Cultivada en varias zonas del país, se cosecharon 2,85 millones de toneladas, de las cuales, más de la mitad, se produjeron en el SE bonaerese.
Y llegó el día en el que los bifes (como síntesis de todos los platos que se pueden elaborar a partir de carne vacuna) comenzaron a ocupar menos espacio en el plato de los argentinos que las papas fritas o el puré.