
México (Salamanca): Consideran cerrar sus negocios los comercializadores de papa
Esto a consecuencia de la escasez de papas por su encarecimiento, tras el aumento de fertilizantes y el problema del agua que aqueja a nivel mundial
Esto a consecuencia de la escasez de papas por su encarecimiento, tras el aumento de fertilizantes y el problema del agua que aqueja a nivel mundial
Alza en el precio de los insumos, inflación desenfrenada y un precio de venta de la papa que sigue a la baja
Más de tres mil hectáreas de papa y cebolla dejaron de sembrarse se en Salamanca, debido a la sequía que se ha generado por el cambio climático y que además preocupa al sector campesino.
Costos de los insumos y condiciones climáticas han llevado a que alimentos como Cilantro, espinaca y cebolla se hayan encarecido
Socios y colaboradores de Udapa creen que podrán empezar a cosechar a finales de agosto.
La producción de papa de Tungurahua dejó de abastecer a mercados de otras ciudades desde hace tres años de manera definitiva. La paratrioza fue una de las causas para interrumpir el proceso.
Productores de Miraflores en el Municipio de Estelí están incrementando la producción de semilla certificada para la producción de papa.
La cosecha de invierno debería intensificarse en las próximas semanas