Argentina: La producción de papa 2015/16 alcanzó las 2,43 mill. de toneladas
La producción de papa para consumo e industria (sin considerar lo destinado a semilla) alcanzó a 2,43 en una superficie de 75.700 ha.
La producción de papa para consumo e industria (sin considerar lo destinado a semilla) alcanzó a 2,43 en una superficie de 75.700 ha.
Gran parte de los modelos productivos agrícolas argentinos se siguen diseñando como si aún estuviéramos en los mejores años de la década pasada. E riesgo climático del negocio es cada vez mayor (aunque los márgenes proyectados no se hayan enterado).
El tamaño del tubérculo y la uniformidad es esencial para cualquier mercado, sea el de consumo fresco, para siembra o industria. Todo lo que pueda hacer el productor para prolongar la vida de una masa foliar sana incrementará el tamaño promedio.
Así lo indica la resolución, que restringe en todo el territorio provincial el uso del herbicida 2,4-D (ácido 2,4-diclorofenoxiacético), en sus formulaciones ésteres butílicos e isobutílicos y en cualquier modalidad de aplicación
Sergio Costantino, le contó entre otras temas, al programa Mercados en Red (FM 90.9 Radio Mercado) el trabajo de relevamiento de información que se encuentran realizando a los efectos de poder clarificar la economía del sector.
El Presidente de la Asociación de Productores de Papa Semilla de la Provincia de Buenos Aires (APPASBA), Juan Persico,así se expresó en el programa Mercados en Red (FM 90.9 Radio Mercado).
La comercialización no repunta y registra pérdidas de hasta 60%. Se espera una posible mejora para fin de año con el ingreso de la producción local.
Esta iniciativa se suma al plan “Hortalizas 2020” que el ministro de Agroindustria, Leonardo Sarquis, anunció en la búsqueda de potenciar la producción hortícola bonaerense.