Ecuador: Precio de la papa subió en mercados de Riobamba
En Riobamba, el precio de la papa genera opiniones divididas entre comerciantes del mercado Mayorista y el mercado San Alfonso.

Algunos vendedores aseguran que el precio de la papa subió por factores externos como el paro nacional y dificultades en el transporte del producto agrícola.
Otros comerciantes consideran que los valores se mantienen estables en las últimas semanas, sin cambios significativos en la tendencia local del mercado.
El costo de la papa según los mercados
Delia Bashin, comerciante del mercado Mayorista, explicó que los precios varían de acuerdo con la calidad del producto ofrecido al consumidor.
“Nosotros estamos dando la pareja a 20 dólares, la orejita a 22 y a 23, pero los dueños llegan pidiendo a un costo más elevado”.Delia Bashin
Según Bashin, la papa blanca o perichola puede encontrarse hasta en 15 dólares, aunque los costos más altos responden a especulación de algunos productores.
La comerciante señaló que ciertos agricultores aprovechan las movilizaciones como pretexto para justificar incrementos en los precios.
Incluso la presencia de las autoridades fue necesaria para controlar la especulación en el mercado y garantizar estabilidad en el comercio.
Perspectiva del mercado San Alfonso sobre el precio de la papa
Ana Ocaña, comerciante del mercado San Alfonso, sostuvo una visión distinta, asegurando que el precio de la papa permanece estable desde hace semanas.
“Ya subió un poco hace unas semanas, pero ahora se mantiene. No es por el paro ni por el combustible, sino por baja producción”.Ana Ocaña
Ocaña afirmó que la estabilidad no depende del paro ni del combustible, sino de la menor productividad, pues los terrenos agrícolas están agotados.
También explicó que la procedencia del producto influye directamente en el valor final que pagan los consumidores en los mercados.
Las papas provenientes de Guaranda, Quimia o San Andrés mantienen precios regulares, mientras que las del norte sí enfrentan problemas de ingreso.
Factores que inciden en el costo de la papa
Las movilizaciones sociales han dificultado el transporte de papas desde ciertas provincias, generando un aumento en algunos puntos de distribución.
Al mismo tiempo, la menor oferta agrícola y la especulación de algunos productores crean un ambiente de incertidumbre en los mercados locales.
Esta situación provoca que el costo de la papa no dependa de una sola causa, sino de múltiples factores económicos y sociales combinados.
Elementos que influyen en el precio de la papa
- Calidad del producto agrícola.
- Nivel de producción en terrenos agotados.
- Dificultades de transporte por el paro nacional.
- Especulación de algunos productores.
- Procedencia de las papas según la región.
Impacto en consumidores y economía familiar
Para los consumidores de Ribamba, la consecuencia es clara: un mercado con precios inestables que afectan directamente la economía familiar.
La disparidad de criterios entre comerciantes refleja que la situación es compleja y depende de más de un elemento estructural.
El costo de la papa seguirá siendo un tema de debate mientras se combinen factores de oferta, demanda, transporte y especulación en el mercado local.
Más información sobre el impacto agrícola puede consultarse en el mercado mayorista EMMPA o en el Ministerio de Agricultura.
Respuestas a tus dudas
¿Cuál es el costo de la papa? El valor varía entre 15 y 30 dólares, según calidad, procedencia y condiciones de mercado en Riobamba.
¿Por qué subió el precio de la papa? El aumento responde a transporte complicado, especulación y baja producción agrícola en varias provincias del país.
¿Se mantiene estable el precio? Algunos comerciantes aseguran estabilidad en las últimas tres semanas, aunque otros reportan incrementos significativos.
¿Qué factores influyen más? Calidad, procedencia, especulación, transporte y nivel de producción determinan el precio de la papa en los mercados locales.
Fuente: laprensa.com.ec