Alemania espera la mayor cosecha de patatas en 25 años: récord en superficie y rendimiento
Alemania consolida así su posición como uno de los grandes productores europeos de patata, con un nivel de abastecimiento que repercutirá en los mercados nacionales e internacionales.

La cosecha de patatas en Alemania en 2025 se perfila como la más abundante en un cuarto de siglo. Según los resultados preliminares de la Evaluación Especial de Cosecha y Calidad (EEC), la producción alcanzaría aproximadamente 13,4 millones de toneladas, lo que supone un 5,3 % más que en 2024 y un impresionante 17 % por encima de la media plurianual. Para encontrar cifras similares hay que remontarse al año 2000.
Este dato confirma no solo el buen desempeño de la campaña 2025, sino también la tendencia de recuperación del cultivo tras años marcados por la inestabilidad climática. Alemania consolida así su posición como uno de los grandes productores europeos de patata, con un nivel de abastecimiento que repercutirá en los mercados nacionales e internacionales.
Incremento de la superficie cultivada en Alemania
Uno de los factores clave detrás de este récord es el crecimiento de la superficie dedicada al cultivo de patatas, que aumentó un 6,7 % respecto al año anterior, alcanzando 301.000 hectáreas. Se trata de la cifra más alta desde comienzos del milenio, lo que refleja la apuesta de los agricultores alemanes por este tubérculo, tanto para consumo fresco como para la industria transformadora.
El aumento de superficie responde, en parte, a la mayor rentabilidad esperada en campañas anteriores y a las condiciones de cultivo favorables que animaron a los productores a sembrar más hectáreas.
Rendimientos por hectárea en niveles sobresalientes
Además de la expansión de la superficie, el rendimiento medio por hectárea también se situó en un nivel notable. En 2025, se espera un promedio de 44 toneladas por hectárea, cifra que representa un 5 % más que la media de varios años. Aunque este rendimiento es un 1 % inferior al de 2024, se mantiene en valores históricamente altos.
Este equilibrio entre superficie y productividad ha sido determinante para lograr la cosecha récord que hoy marca un antes y un después en el sector de la patata alemana.
Condiciones climáticas favorables durante la campaña
El clima jugó un papel fundamental. Tras un invierno suficientemente húmedo, la primavera cálida y seca permitió una siembra en tiempo y forma óptimos. Las primeras patatas tempranas pudieron cosecharse sin retrasos, y el riego se aplicó siempre que fue necesario.
Sin embargo, mayo y junio trajeron semanas secas y calurosas que pusieron a prueba la resistencia de los cultivos. Finalmente, las lluvias de julio aliviaron el estrés hídrico, aunque también incrementaron la presión de enfermedades en algunas zonas. Este balance climático se tradujo en un desarrollo vegetal más favorable que en los dos años anteriores.
Impacto en los precios al productor y al consumidor
La abundancia de la cosecha de patata en Alemania está teniendo repercusiones inmediatas en los mercados:
Los precios al productor de las patatas tempranas comenzaron 2025 en niveles muy inferiores a los de campañas previas.
Actualmente, los agricultores reciben un tercio menos por las patatas de mesa de la cosecha principal respecto al año pasado.
Para los consumidores, la situación es diferente: en agosto de 2025, las patatas de mesa en supermercados costaron un 15 % menos que en agosto de 2024.
En definitiva, los agricultores enfrentan menores ingresos por kilo producido, mientras que los hogares alemanes se benefician de precios más bajos.
Importancia de los datos preliminares
La Evaluación Especial de Cosecha y Calidad (EEC), junto con la Encuesta Principal de Uso del Suelo, proporciona información temprana sobre la cantidad y calidad de cultivos estratégicos en todo el país. En el caso de las patatas alemanas, los resultados se basan en parcelas de muestra representativas.
Hasta ahora, solo se ha evaluado alrededor del 42 % de las casi 700 parcelas de la EEC, por lo que los datos podrían variar una vez concluido el análisis. No obstante, los primeros resultados ya permiten anticipar que la campaña 2025 será una de las más importantes de las últimas décadas.
Consecuencias para el sector y perspectivas
El récord productivo en Alemania plantea un escenario dual:
Positivo para el consumidor, con precios más bajos y disponibilidad amplia.
Desafiante para el agricultor, que debe lidiar con ingresos reducidos a pesar de haber obtenido rendimientos históricos.
Este contexto refuerza la importancia de instrumentos de gestión de mercado, seguros agrarios y políticas de apoyo que equilibren las oscilaciones de precios.
La campaña 2025 quedará marcada como un referente para evaluar la resiliencia del sector de la patata en Alemania y su capacidad de adaptación a la variabilidad climática y económica.
Fuente: agronewscastillayleon.com