
Perú: Producción de papa con rastrojos
En muchas regiones de los Andes peruanos, la quema de restos de cultivo provoca serios problemas ambientales, como se evidenció este año en diversas regiones del país.
En muchas regiones de los Andes peruanos, la quema de restos de cultivo provoca serios problemas ambientales, como se evidenció este año en diversas regiones del país.
La producción de papa actualmente mantiene altos niveles de incertidumbre sobre su rentabilidad, con una gran volatilidad de precios. Castilla y León es la principal región productora.
Productores de cebolla del Rio San Juan del Oro del municipio de El Puente, manifiestas su preocupación por la reducción del precio de la cebolla que se está entregando hasta en 10 bolivianos el quintal en el terreno de cultivo.
La papa del desierto es una planta que crece en condiciones extremas, a pleno sol en el desierto, bajo fuerte exposición a la radiación y a gran altura.
Los agricultores de las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC) Antonio Maceo y El Palmar, pertenecientes a la Empresa Yara, en la provincia de Granma, asumen la responsabilidad de producir la papa para consumo.
Hace tres años surgió Vivaces, un proyecto en el que trabajan de manera coordinada diez empresas y cinco entidades para generar un impacto en el medio rural.
Una intensa granizada que se registró en el distrito de Chuschi, ubicado en la provincia de Cangallo- Ayacucho, ha causado graves daños a los cultivos de papa y otras producciones.
Roger Hidalgo Panduro, alcalde distrital de Amarilis, adelantó que buscará fortalecer a los agricultores de su localidad para lograr visualizar la rica producción agrícola de Amarilis y participar económicamente del Mega Puerto de Chancay.