
Argentina: La papa y otras economías regionales en crisis
Así lo refleja un informe de Coninagro, con datos de abril de este año, lo cual ocurre por el aumento de los costos que pesan sobre las estructuras de producción,
Así lo refleja un informe de Coninagro, con datos de abril de este año, lo cual ocurre por el aumento de los costos que pesan sobre las estructuras de producción,
Tras identificar y caracterizar genotipos, investigadores del INTA Balcarce avanzan en la industrialización del tubérculo como chips de papas fritas.
El principal destino del tubérculo cordobés es, mayoritario, la demanda doméstica de papa en fresco.
Evolución genética y un abanico de opciones en la industria como prefritos o snacks ofrecen al tubérculo buenas opciones de mercados. Productores e industria analizan el potencial argentino.
Esta hortaliza parece surgir como una nueva opción ligada a la industria.
Esta semana Mendoza fue testigo de lo que podríamos denominar las dos caras de la misma moneda. En las crisis están los que ganan y los que pierden, y este es el espectáculo al que todos asistimos: un día La Campagnola cerró y al otro, Simplot abrió.
La nueva planta producirá 120 mil toneladas por año de papas pre fritas congeladas y el 70% de la producción estará destinada para la exportación a mercados sudamericanos, en especial a Brasil, Uruguay y Chile.
La iniciativa fue aprobada en el Concejo, impulsada por la oposición. Recientemente, fueron declarados “municipio verde”. El intendente podría vetarla pero el 28 de abril hay elecciones.