Miércoles 12 de Noviembre de 2025
El portal de la papa en Argentina
9.09%Variación precio
puestos MCBA
 Buscador de Noticias
Europa 12/11/2025

España: El precio de las papas se desploma en Canarias por los excedentes en parte de Europa

Las papas importadas desde Inglaterra están 40 céntimos más baratas porque países como Francia tienen excedentes de producción y una baja demanda

Canarias ha recibido en los últimos meses papas de Inglaterra más baratas que hace un año por estas fechas porque Europa tienen mucha mercancía y poca demanda. Países como Alemania, Inglaterra, Francia o incluso Brasil están experimentando una situación en la que los intermediarios compran el tubérculo a unos siete céntimos porque sobra producto.

Merece la pena resaltar que el principal exportador de papas hacia Canarias es Inglaterra, un país que abastece al Archipiélago en los meses donde se registra una mayor escasez de producción en las Islas. A día de hoy, en pleno mes de noviembre, aún queda algo en los almacenes del Archipiélago porque se empezó a plantar tarde, pero ya se está acabando.

Para que nadie se pierda, ocurre que en lugares como Francia —por ejemplo— han llegado a las 8,5 millones de toneladas en esta temporada y no necesitan las papas de Inglaterra.

Precios

Juan Luis Pulido, presidente de la Asociación de Importadores de Papas de Gran Canaria (ADIPA), explica en declaraciones a Atlántico Hoy que la diferencia de precio en los tubérculos que llegan desde el país británico está entre los 40 y 50 céntimos. Hace un año el kilo estaba a 1,20 euros, mientras que ahora no pasa de los 0,80 en cualquier lineal de supermercado. Las de Canarias, en cambio, pueden llegar a los dos euros.Pone sobre la mesa que como este año ha habido menos demanda, incluso en la Península, los precios se han vuelto más económicos para el consumidor. “Si no hay mercancía, los precios suben; pero si hay demasiado, bajan”, detalla. “Es la ley de la oferta y la demanda”, apostilla. Ahora bien, se trata de una realidad que también perjudica a la agricultura canaria.

Falta de agua

Pulido detalla que producir un kilo de papas de Inglaterra, por ejemplo, cuesta alrededor de 10 y 12 céntimos. Pero generar un kilo de papas del país —como se conoce popularmente a las plantadas en el Archipiélago— tiene un coste que ronda los 80 céntimos. Justo el mismo precio que tiene para el consumidor a día de hoy los tubérculos en Reino Unido.

El presidente de ADIPA subraya que uno de los principales inconvenientes es que las Islas padecen escasez de agua y cuentan con terrenos más pequeños. “En Inglaterra, el agricultor más malo puede coger 2.000 kilos de papas”, dice. “Todo eso abarata los costes”, afirma. Señala que, a pesar de todo, hay gente en Canarias que apuesta por las papas del país.

Maquinaria

Apunta que en otros países el contexto es distinto porque en Francia, Holanda o Alemania cogen las papas con maquinaria. “Con dos operarios y un tractor pueden coger 300.000 kilos de cebollas al día”, cuenta para poner un ejemplo de otro tipo de producto —también con mucha presencia en el Archipiélago—. Canarias, en cambio, emplea mucha más mano de obra.

En definitiva, la situación es clara: como las papas de Inglaterra están más baratas por la falta de demanda —también se ha notado ligeramente en el Archipiélago—, están llegando a Canarias a un precio menor. Aunque, como aclara Pulido, entre las papas de Inglaterra y de las Islas no hay ninguna que sea mejor. Cada una tiene sus propias características.

Fuente: atlanticohoy.com


Te puede interesar