Miércoles 8 de Octubre de 2025
El portal de la papa en Argentina
0%Variación precio
puestos MCBA
 Buscador de Noticias
Europa 07/10/2025

España (A Limia): La cosecha de la patata encara una semana de incertidumbre

La falta de maduración aleja la fecha de recogida, exponiéndose al riesgo de que la lluvia la impida

El buque insignia de las producciones agrícolas de la comarca de A Limia navegó durante la siembra de este año “la tormenta perfecta”, tras unas copiosas precipitaciones que durante la primavera inundaron gran parte de las fincas, retrasando la plantación.

Estos anegamientos afectaron especialmente a los terrenos que comprendía la Lagoa de Antela, que tardaron más en desaguar, atrasando la entrada a las fincas. En muchas de ellas, el retraso superó los 20 días, pudiendo empezar a sembrar a finales de mayo y bien entrado el mes de junio.

A este retraso se sumaron las altas temperaturas -superiores a los cuarenta grados-, que quemaron los brotes y redujeron el número de tubérculos en más del 60%, creando un desarrollo heterogéneo dentro de la misma parcela, en la que se encuentran a día de hoy patatas que ya están maduras y otras todavía en floración.

En las fincas situadas fuera de la antigua laguna ya se ha podido entrar a recoger las patatas que se sembraron en el mes de abril y que ya habían cumplido su ciclo. Julio Montero explica que el 22 de agosto empezó a recoger sus fincas repartidas entre Porqueira, Ganade y Lamas, estimando unas 36 toneladas de raza Kennebec por hectárea, un poco inferior a la media en la comarca, de unas 40 toneladas. “A produción, un pouco máis baixa que outro anos”, apuntó.

Se estima que aún falta por recoger más del 75% del terreno cultivado, que se enfrenta a una recta final de campaña cargada de incertidumbre. En estas parcelas, el principal problema es el crecimiento desigual del tubérculo y las diferencias en la maduración, Julio explica que le quedan 14 hectáreas “e teño medo polo que poida pasar, tanto pode vir caluroso como que comeze a chover e non pare”.

El quid de la cuestión radica en el tiempo: la falta de precipitaciones de los últimos meses ha provocado que la tierra esté muy seca, al tiempo que la patata aún no ha desarrollado una capa de piel lo suficientemente gruesa para que no sufra daños en la recogida, lo que provocaría problemas en la conservación. Ahora, estas patatas necesitan en muchos casos más tiempo para terminar de madurar, por lo que convendrían unas lluvias moderadas, que ablanden y refresquen la tierra y permitan a la patata desarrollar su piel.

Víctor Cabido cultiva sus parcelas en los terrenos de la lagoa, y a finales de septiembre empezó a recoger sus primeras hectáreas, las que se sembraron tarde después de las inundaciones, con la esperanza de que tuviesen suficiente piel para cosecharlas. Víctor apunta que, a pesar de que las expectativas de calidad y tamaño son buenas, si el clima no acompaña, la producción se verá aún más mermada.

Servando Álvarez, director técnico del Inorde, explica que los datos actuales “raramente” se corresponderán con los finales, ya que estas primeras fincas que se sembraron “en tempo e forma” están produciendo dentro de la norma, pero el 75% restante de A Limia, sufrió las consecuencias de la tormenta perfecta, por lo que su producción se verá mermada por la reducción de los brotes y la falta de maduración por el retraso en la siembra.

“Moitas parcelas están aínda verdes, eu calculo que a recolección comezará preto do 15 de outubro, e se comeza a chover nesas datas é cando se pode complicar a situación”, apunta Álvarez. El reto al que se enfrentan ahora mismo los agricultores se condensa en una decisión: “A dúbida é se as collo xa, e me aseguro que vou ter problemas no almacén, ou espero e arrisco a que algunha se vaia de calibre por arriba ou comece a chover e non as podo coller”, afirma Álvarez, “é unha decisión difícil de tomar agora mesmo”.

“Se as previsións se cumpren, se se mantén un outono seco non habería problema, pero cada vez menos os patróns climáticos se corresponden cos históricos, entón a ver cando empeza a tempada húmida, se comeza a mediados de outubro, teremos un problema”, sentenció.

IXP Pataca de Galicia

Estos problemas se presentan especialmente para las patatas de comercialización industrial, ya que según confirman varios de estos agricultores, las mejores parcelas se reservan para las amparadas bajo la Indicación Xeográfica Protexida (IXP) Pataca de Galicia, predominantemente Kennebec.

José Manuel Gómez, presidente de la IXP, explica que este año la calidad de la patata amparada por el sello es de “calidade excepcional, tanto sanitaria coma organoléptica”, y que cuenta con un calibre mucho más homogéneo. A pesar de esto, el presidente augura una reducción, aunque “a cantidade é difícil cuantificala ágora”, ya que si vuelve a llover “corremos o risco de que moita da produción se vexa afectada”.

Fuente: laregion.es


Te puede interesar