Marruecos crece en exportaciones de patata
España sigue siendo un comprador relevante, mientras que Francia, Portugal, Costa de Marfil y Senegal han incrementado sus compras

Tras cinco años de caídas casi ininterrumpidas, la patata marroquí vuelve a recuperar presencia en el mercado internacional. Un factor decisivo ha sido el fin de las restricciones en África Occidental, lo que ha permitido que, entre julio de 2024 y mayo de 2025, se exportaran 42.900 toneladas, según datos de EastFruit.
En valor económico, estas operaciones sumaron 14,9 millones de dólares. Asimismo, el volumen exportado supone 5,7 veces más que en toda la campaña 2023/24 y, además, representa un incremento del 50 % respecto a la temporada 2022/23.
A pesar de lo mencionado, el rendimiento actual todavía está lejos del récord histórico de la temporada 2018/19, cuando Marruecos rozó las 100.000 toneladas. Desde entonces, el país pasó del puesto 28 en el ranking mundial de exportadores en 2019 al 67 en 2023, lo que refleja el fuerte desplome que atravesó este sector.
España sigue siendo un comprador relevante
En el mercado europeo actual, España sigue figurando entre los principales clientes de Marruecos, mientras que países como Francia, Portugal, Costa de Marfil y Senegal han intensificado sus compras. En contraste, los envíos hacia Países Bajos, Burkina Faso y Níger muestran una tendencia descendente.El sector conserva una fuerte estacionalidad, con picos de comercialización entre julio y septiembre y, nuevamente, entre febrero y abril. Además, la recuperación no se limita a la patata, ya que también las mandarinas marroquíes han reflejado un repunte en el mismo periodo.
En paralelo, España evidencia una paradoja en su balanza comercial: entre enero y septiembre de 2024 exportó 298.594 toneladas de patata, pero al cierre del año importó 548.000, lo que confirma la creciente dependencia de las compras exteriores para abastecer el consumo interno.
Fuente: eldebate.com