España (Mallorca): Autorizan temporalmente metam sodio para el control de nematodos de la patata
Ante este problema fitosanitario, la desinfección de suelos supone una práctica necesaria para este cultivo en Mallorca.

Para frenar la incidencia de los nematodos formadores de quistes de la patata (Globodera pallida y Globodera rostochiensis), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha autorizado temporalmente los fitosanitarios formulados a base de metam sodio 51% para la desinfección de suelos en el cultivo de la patata en algunos municipios de Mallorca.
El cultivo de la patata presenta una gran tradición histórica en las Islas Baleares; es de los pocos cultivos de exportación que se producen allí, ya que destinan más de un 70% a la comercialización en los mercados de la Unión Europea y en el Reino Unido. Se trata de una patata extra temprana, con un periodo de siembra que va desde el 1 de octubre hasta el 14 de diciembre de cada año, y con una campaña de recogida que se inicia a principios de marzo.
Se ha convertido en monocultivo, con presencia de plagas y enfermedades difíciles de erradicar, como Globodera spp., uno de los grupos de nematodos más problemáticos por sus características biológicas, como el parasitismo altamente especializado que ejercen sobre la familia de las solanáceas, su alta capacidad reproductiva y la existencia en su ciclo de vida de una fase de resistencia o quiste. Incluso en ausencia de la planta hospedadora, la población solo decrece un 30% al año, y en casos de fuerte infestación puede tardar de veinte a treinta años en desaparecer.
En 2019, el Laboratorio Oficial de Sanidad Vegetal de las Islas Baleares (LOSVIB) confirmó la presencia de Globodera sp. Desde entonces, se han analizado un total de 153 muestras para su detección, de las cuales 86 han sido positivas. En 2021, la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del gobierno autonómico aprobó, dentro del Manual de Procedimiento del cultivo de la patata, el plan de vigilancia y control de ambos nematodos.
Ante este problema fitosanitario, la desinfección de suelos supone una práctica necesaria para este cultivo en Mallorca. El metam sodio ha sido ampliamente utilizado antes de la plantación de cultivos. Se trata de una sustancia activa con acción nematicida, fungicida y herbicida. El ministerio ha autorizado su uso en los municipios de Búger, Campanet, Inca, Llubí, Muro y Sa Pobla, que concentran casi toda la superficie cultivada de patata de la isla, y en dos periodos: del 21 de julio al 14 de agosto y del 15 de septiembre al 18 de diciembre.
Para poder realizar el tratamiento, es necesario disponer de análisis nematológicos que determinen la presencia de nematodos, y solo se podrá tratar si la incidencia es superior al umbral de mil huevos de Globodera sp. por 100 gr de tierra. En el caso de que el resultado del análisis esté entre 450 y mil huevos, serán los servicios técnicos de sanidad vegetal autonómicos los que autorizarán, en función del histórico de cada parcela, el uso del metam sodio. Si el nivel de nematodos está por debajo de 450 huevos, no se podrá utilizar el fitosanitario.
La aplicación al aire libre debe ser mediante inyección al suelo o riego por goteo. En el primer caso, el producto se aplica sin diluir; en el segundo, se inyectará a través del sistema de riego por goteo sin diluir y la proporción de volumen total de agua aplicado a través del sistema de riego no debe ser inferior al 2%.
Después de la aplicación, tanto por inyección como mediante riego por goteo, deberá sellarse la superficie tratada mediante un sellado mecánico o colocando una película de plástico impermeable a los gases, tipo TIF. El sellado se debe mantener durante 21 días; posteriormente se realizarán las labores necesarias para la eliminación de posibles residuos fitotóxicos, cinco o seis días antes de la siembra o trasplante. Siempre hay que realizar una prueba de germinación con berros antes de sembrar o plantar para confirmar la ausencia en el suelo de todo residuo que pueda provocar efectos fitotóxicos.
Para la aplicación del metam sodio, el terreno deberá estar libre de cultivo, bien labrado, suelto, sin terrones ni restos vegetales, suficientemente húmedo (60-80% de la capacidad de campo) y con una temperatura entre 10-25ºC. El ministerio recomienda un riego de humectación entre siete y diez días antes del tratamiento.
El fitosanitario debe aplicarse únicamente a la luz del día. En caso de viento, hay que tener en cuenta su dirección y solamente se aplicará cuando la dirección sea contraria a la situación de viviendas, poblaciones o zonas habitadas cercanas.
Durante el tratamiento, y hasta 24 horas después en un radio de 125 metros desde los márgenes de las parcelas tratadas, está prohibido el paso a los transeúntes. En ningún caso se puede aplicar a menos de 125 metros de las áreas habitadas.
Tampoco se permite el acceso al área tratada a ninguna persona sin equipo de protección hasta que no hayan transcurrido 21 días desde el tratamiento. En el caso de sellado con película de plástico TIF, a estos 21 días hay que sumar los días necesarios empleados para la eliminación de dicho plástico.
Fuente: phytoma.com