Colombia: Por bloqueos se producen aumentos de precios en la papa y otros productos
Destacaron que a fin de año los precios volverán a bajar y los perjudicados serán los pequeños y medianos productores.

Ante el incremento de alimentos como la papa, el plátano y la yuca, el presidente de Fedepapa, Germán Palacio, contestó a la pregunta de por qué el alto precio, resaltando que una de las causas se debe a los bloqueos de 2021 y la baja producción en Cundinamarca, Boyacá y Nariño, principales departamentos productores de papa.
“En el segundo semestre de 2020, el precio de la papa estuvo supremamente bajo, no se recuperaba ni el 20 % de los costos de producción. En 2021, empezamos con mucho optimismo, pero los bloqueos y los cierres de vía en el sur del país, que es cuando sale la cosecha que surte la mesa de los colombianos, no se pudo sacar y se perdió gran parte de la cosecha”, comentó Palacio.
Añadió que el precio del fertilizante se duplicó, lo que también significa un incremento, sin embargo, el precio de la papa empezará a bajar a partir de junio, que es cuando entra la cosecha de Cundinamarca y Boyacá.
Del mismo modo, explicó que, de 100.000 productores de papa, entre un 10 y 15 % se está pasando a otra actividad, como la ganadería, por lo que las cosechas se ven afectadas.
“A los niveles que se está vendiendo la papa es muy difícil que los colombianos tengan los recursos para comprarla, por eso consideramos que se pueden desplazar a consumir yuca, plátano y pastas. Esos productos también están altos en precios”.
Finalmente, destacó que a fin de año los precios volverán a bajar y los perjudicados serán los pequeños y medianos productores.
Fuente: larazon.co