Perú: Heladas devastan cultivos en Melgar y amenazan seguridad alimentaria
Agricultores de Melgar enfrentan pérdidas en cultivos por heladas, solicitan ayuda urgente para mitigar daños y proteger la producción agrícola en la región
![](/images/noticias/1739024644_big.jpg)
Las recientes heladas en la provincia de Melgar han causado pérdidas masivas en cultivos de papa y otros productos, poniendo en riesgo la economía local y la seguridad alimentaria de la región. Los agricultores, como Gutiérrez, del distrito de Umachiri, reportan que sus cosechas han quedado completamente destruidas. La situación es crítica y la población espera medidas urgentes para evitar una crisis.
Los productores afectados han solicitado apoyo al Ministerio de Agricultura y otras entidades. Necesitan fertilizantes, medicamentos y la activación del seguro agrario para intentar salvar lo que queda de sus cultivos, que incluyen avena y otros productos básicos. Además, piden la entrega de bonos foliares para mitigar las pérdidas económicas.
Hasta el momento, las autoridades no han focalizado las zonas más afectadas ni entregado ayuda alguna. Los agricultores señalan que, pese a las promesas de apoyo, no han recibido ningún tipo de asistencia. Esta falta de acción ha generado incertidumbre y desesperación entre los productores, quienes enfrentan una situación cada vez más difícil.
El pronóstico de más heladas en los próximos días agrava la situación. Los agricultores temen que, de continuar este clima, las pérdidas sean irreversibles y la producción agrícola quede devastada. La urgencia de una intervención inmediata es clave para evitar un desastre mayor en la región.
La problemática no se limita a Melgar. Agricultores de otras provincias de Puno, como Ayaviri, Orurillo y Santa Rosa, también enfrentan los efectos de las heladas. Esto evidencia la necesidad de una respuesta regional coordinada que permita mitigar los impactos del fenómeno climático en toda la zona.
Finalmente, los productores hacen un llamado a las autoridades para que actúen de manera rápida y efectiva. La situación requiere no solo ayuda inmediata, sino también estrategias a largo plazo para fortalecer la agricultura frente a futuros eventos climáticos extremos. La seguridad alimentaria y la economía de la región dependen de ello.
Fuente: pachamamaradio.org