Argentina (Chubut): Puerto Madryn quiere generar su producción de mermelada de papa.
Con el propósito de encontrar una salida laboral, un grupo de mujeres que concurren a la Escuela Primaria de Adultos N° 607, quieren potenciar la producción de mermelada de papa en Puerto Madryn, la provincia y toda la región.

“Actualmente la papa es un alimento básico a nivel internacional y cuarto cultivo alimentario en el mundo…” Considerando este dato pusimos manos a la obra para crear la propia mermelada de una hortaliza común y de bajo costo. Un proyecto de triple impacto: social, económico y sustentable. Social porque generamos empleo local, económico por su rentabilidad y la reutilización de frascos aportados por la comunidad local y sustentable por la posibilidad de mantenerse en el tiempo sin producir daños ambientales.
La idea innovadora surgió en un barrio de contexto vulnerable y familias numerosas que enfrentan en el cotidiano el desempleo y el subempleo.
Aprovechando la totalidad del tubérculo, se destina la pulpa a la confitura que con el agregado de las especias dan sabor delicioso, único y aromático a la hora de degustar una taza de té y una tostada untada. Reutilizable al 100%; la cáscara es destinada para ser utilizada como compost y su almidón donado para elaboración de papel.
Las variedades elaboradas: ambar, camel, dorado, narciso y cadmio; van de la luminosidad del amarillo oro de la cúrcuma al rojo versátil del pimentón; del dulzor de la canela a la fantástica pimienta, del asiático jengibre al tropical coco y un combinado de sabores que matizan la intensidad de colores con el clásico fruto del anís estrellado y el clavo de olor. Todo un espectro que provoca un mix de sensaciones en los paladares.
Próxima a ubicarse en un nicho de mercado saludable, llega la línea Premium con un producto de calidad: la mermelada de papa orgánica.
Fuente: Sandra Silva y Silvia Jones. Esculea N° 607, Puerto Madryn