Domingo 16 de Noviembre de 2025
El portal de la papa en Argentina
-8.33%Variación precio
puestos MCBA
 Buscador de Noticias
Latam 16/11/2025

Brasil: Como agregar valor para la diversificación de la papa brasileña

El sector de la papa fresca en Brasil se encuentra en un momento crucial. Mantener el statu quo del mercado de productos básicos ha generado márgenes de ganancia reducidos y una pérdida crónica de valor a lo largo de toda la cadena de suministro.

La solución a este estancamiento reside en la diversificación de la papa brasileña , una estrategia que exige una profunda diferenciación y un cambio cultural en toda la cadena de producción.

La crisis estructural: el coste de la dependencia y los problemas de la variedad Ágata.

El principal obstáculo para incrementar el valor es la extrema concentración del mercado en unos pocos cultivares. La variedad Ágata domina el panorama, representando más del 80 % de las ventas al por mayor en los grandes centros y aproximadamente entre el 60 % y el 70 % de la superficie cultivada en el país. Esta dependencia de un único cultivar neerlandés genera una serie de vulnerabilidades que van más allá de la simple saturación del mercado:

  • Riesgo de mercado: La falta de segmentación provoca que los consumidores traten todas las patatas como idénticas, asegurándose así de pagar solo el precio mínimo.
  • Vulnerabilidad sanitaria: La concentración hace que la cadena sea más vulnerable a las enfermedades, y el ágata en sí presenta problemas específicos, como la fácil germinación , además del círculo vicioso generado por la replantación informal .
  • Oportunidad perdida: Este enfoque impide la exploración de variedades con características superiores para nichos específicos.

Un ejemplo de creación de valor: la transformación de productos agrícolas.

Para que la diversificación de la papa brasileña se considere un objetivo alcanzable, es fundamental analizar casos de éxito en los que la diferenciación haya dado lugar a premios importantes.

Brasil tiene el ejemplo del queso Canastra , que, tras obtener la Indicación Geográfica (IG) en 2012, experimentó un impresionante aumento del 214 % en su precio medio de venta . En el contexto internacional del cultivo de la patata, estos casos demuestran el poder de la marca y el terruño .

  • Papas de Idaho (EE. UU.): Gracias a una sólida campaña de marketing que abarca décadas, ha transformado el nombre del estado en una marca de calidad superior, garantizada por el sello "Grown in Idaho®" .
  • Jersey Royal (Reino Unido): Patatas nuevas de la isla de Jersey, poseen la Indicación Geográfica Protegida (IGP) y se venden como un manjar de temporada y exclusivo, ganándose el apodo de "el champán de las patatas" debido al alto precio que alcanzan en el mercado premium .
  • La Bonnotte (Francia): Esta rara variedad de la isla de Noirmoutier se cosecha manualmente solo durante unas pocas semanas al año. Su escasez, unida a su historia, le ha permitido alcanzar el estatus de "la patata más cara del mundo" en las subastas, basando su valor en un fuerte atractivo emocional.

La hoja de ruta para la diversificación de la papa brasileña: los tres frentes de acción

Para que las patatas de producción nacional se conviertan en "patatas gourmet" y adquieran valor añadido, ABBIN propone tres pilares de actuación detallados:

Aptitud culinaria y nichos gastronómicos: Es fundamental desarrollar y difundir nuevos cultivares que satisfagan usos específicos. El mercado necesita conocer las papas ideales para puré (más secas), variedades específicas para freír y lograr una textura extra crujiente (con alto contenido de materia seca), y papas más adecuadas para ñoquis o ensaladas. Esta estrategia debe complementarse con la educación del consumidor , replicando el éxito de la segmentación de frutas (como Fuji y Gala). Sello de Origen y Terroir : La diversificación de la papa brasileña debe explorar la identidad geográfica. El objetivo es identificar regiones cuyas características edáficas y climáticas les confieren atributos únicos, permitiendo la creación de marcas colectivas como "Papa Mantiqueira" o "Papa Minas del Sur". El uso de la Indicación Geográfica es el instrumento legal para proteger este origen y terroir . Certificaciones de calidad y trazabilidad: Para acceder a nichos de mercado prémium , es fundamental adoptar sellos de sostenibilidad y seguridad alimentaria. La certificación GLOBALG.AP , ya utilizada por empresas como Agrícola Wehrmann , es un ejemplo de ello y certifica el cumplimiento de los estándares globales de producción responsable.

El desafío final y el llamado a la organización.

Implementar la diversificación en el mercado brasileño de la papa no está exento de obstáculos. Entre los desafíos se encuentran el temor de los productores a arriesgarse con nuevas variedades debido al potencial rechazo del mercado, y las complejidades logísticas y de etiquetado a nivel mayorista.

Sin embargo, el proyecto se concibe como un juego de suma positiva. La clave para superar estos obstáculos reside en la organización colectiva —a través de asociaciones y cooperativas— para crear y mantener las indicaciones geográficas y las marcas colectivas. Es fundamental que el sector trabaje para convencer a los minoristas de que exhiban y comuniquen las características diferenciadas de la papa, garantizando así que el producto brasileño deje atrás su condición de producto genérico y sea reconocido por su valor intrínseco y su calidad.

Fuente: abbin.org


Te puede interesar