Chile: La papa registra los precios más bajos de los últimos tres años por altos rendimientos y sobrestock
El año pasado los precios estuvieron relativamente más bajos, pero en 2023 alcanzaron un punto máximo; sin embargo, ahora se encuentran considerablemente disminuidos.
La papa ha bajado considerablemente en esta temporada, lo que se explica por factores como el alto rendimiento que entregan los cultivos, producto del nivel de manejo alcanzado, y la falta de plantas de proceso que se encarguen de dar valor agregado al tubérculo, con el fin de captar parte del stock que no es comprado por los consumidores.
El gerente del Consorcio de la Papa, Luis Miquel, explicó que el año pasado los precios estuvieron relativamente más bajos, pero que en 2023 alcanzaron un punto máximo; sin embargo, ahora se encuentran considerablemente disminuidos.
“El mercado de la papa en Chile es profundamente sensible y tiene una explicación muy simple: el mercado necesita entre 700 mil y 750 mil toneladas de papa fresca al año. Si se supera ese volumen, comienza el problema de la baja. Si se sobrepasa el límite de 750 mil toneladas, inmediatamente se genera esta debacle de precios, porque aunque cada chileno se comiera una papa de 100 gramos al día -cosa que no es así-, con suerte llegaríamos a las 800 mil toneladas, pero no hay más consumo”, indicó.
Agregó que durante los últimos años, las técnicas agronómicas y la eficiencia de los productores han aumentado exponencialmente. “Hace 20 años el promedio nacional era de 25 toneladas por hectárea, pero hoy alcanzamos las 45 toneladas. Con mucho menos superficie -de 52 mil a 32 mil hectáreas- tenemos muchas más papas. Como la papa es un cultivo que depende de lo que suceda en los 120 a 130 días que demora desde su plantación hasta la cosecha, está sujeta a varios factores, principalmente climáticos. Este aspecto se ha ido controlando, porque ya existe mucha siembra bajo riego, por lo que la sequía afecta menos, aunque aún se planta una superficie importante en secano. Por otro lado, las plagas también se han manejado bien”, destacó.
Fuente: australosorno.cl




