Viernes 1 de Agosto de 2025
El portal de la papa en Argentina
0%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos nubosos con lluvias moderadasBalcarceBuenos Aires, Argentina
    11° - 15°
  • Cielos nubosos con chubascos tormentososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    10° - 20°
  • Cielos nubosos con chubascos tormentososRosarioSanta Fe, Argentina
    15° - 21°
  • Cielos nubososEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 10°
  • Intervalos nubosos con lluvias débilesCandelariaSan Luis, Argentina
    11° - 22°
  • Cielos nubosos con lluvias débilesChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 14°
  • Intervalos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    - 24°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Argentina 30/07/2025

Bolivia: Capacitan a 175 servidores públicos en manejo integral de papa comercial y nativa

Según las autoridades, esta formación permitirá que los participantes repliquen los conocimientos adquiridos en sus respectivas regiones, brindando acompañamiento directo a productores de papa semilla y de consumo.

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) certificó a 175 servidores públicos que concluyeron el curso de especialización en Manejo Integral para Producción, Post Cosecha y Mercadeo de Papas Comerciales y Nativas.

La formación fue impulsada por el Viceministerio de Desarrollo Agropecuario, en coordinación con la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (IPDSA), Helvetas Swiss Intercooperation y la Universidad Indígena Boliviana Comunitaria Intercultural Productiva (Unibol).

Durante el acto de entrega, el viceministro Álvaro Mollinedo destacó que la capacitación busca mejorar el apoyo técnico al sector agrícola, especialmente en la cadena productiva de la papa, desde la siembra hasta su comercialización.

“Se trata de potenciar las capacidades del personal técnico en producción de papa comercial y nativa, así como en producción de semillas y mercados”, explicó.

El curso se desarrolló en modalidad virtual y tuvo una duración de 52 horas académicas, estructuradas en cuatro módulos que abordaron temas como innovación tecnológica, producción sostenible, extensión rural, herramientas de asistencia técnica y estrategias para acceder a nichos de mercado.

Según las autoridades, esta formación permitirá que los participantes repliquen los conocimientos adquiridos en sus respectivas regiones, brindando acompañamiento directo a productores de papa semilla y de consumo, en el marco de las políticas de soberanía alimentaria.

Fuente: ahoraelpueblo.bo


Te puede interesar