España: El agua sigue complicando la siembra de patata en Galicia, Portugal y Castilla y León
La lluvia condiciona las plantaciones en la Península mientras la sequía amenaza a los grandes productores europeos. Rendimientos por debajo de la media en Campo de Cartagena y noticias contradictorias en el valle del Guadalquivir

El agua es protagonista de la actualidad agrícola y se está notando especialmente en cultivos como el de la patata.
El consultor Fernando Alonso señala que se está arrancando tubérculo en la Comunidad Valenciana y en el Campo de Cartagena, en este caso con rendimientos más bajos de lo normal.
En Extremadura y zonas productoras de Portugal hay problemas de faltas de nascencia y de sanidad, con muchas parcelas resembradas.
En Galicia apenas se han plantado unas pocas hectáreas, mientras en las grandes regiones productoras de Europa “se ha plantado casi todo, en muy buenas condiciones”. Eso sí, hay sequía y hay muchas hectáreas que no disponen de riego. “Si la sequía se prolonga, los agricultores pueden tener problemas”, apunta.
¿Qué está pasando en Sevilla?
En Sevilla se ha informado de problemas de sanidad, algo que no comparte Javier Boceta, de Meijer. Los clientes de la compañía han arrancado ya más de 2.000 toneladas de patata sin ningún problema sanitario. “Si recalcara algo, sería que hay un poco más de tierra y más verdeo del habitual; habrá que esmerarse más”, apunta.
También hay alguna patata rajada, pero es algo que depende de la variedad y del tipo de suelo. “Ahora mismo estamos cosechando una Lady Amarilla que está perfecta, con un rendimiento por encima de los 45.000 kilos”, recalca.
“Otra cosa”, señala Boceta, “es que a 15 de junio haya problemas por las altas temperaturas, pero será como todos los años”. “No se puede decir sin más que en esta zona haya problemas de sanidad”.
Un dato muy significativo: “Otros años en Sevilla arrancamos solo hasta las 10 de la mañana por el calor, pero esta semana estamos pasando frío”.
Siembras en Castilla y León
En Castilla y León ha habido algún problema puntual de encharcamiento, que ha impedido plantar. Según la información que maneja Fernando Alonso, ya se ha resembrado algo.
En la región la superficie dedicada al tubérculo fue el año pasado de 17.381 hectáreas, que supuso un aumento del 2,7%. Para este año Juan Sandonís, presidente de la Interprofesional de la Patata, apunta un crecimiento en torno al 10%, lo que dejaría un cultivo por debajo de la barrera de las 20.000 hectáreas.
En cualquier caso, la cifra de superficie plantada “no tiene tanta relevancia” para Sandonís, puesto que las plantaciones “van peor” que el año pasado.
Hay patata que se siembra con exceso de humedad y eso podría afectar a los rendimientos. Entre otras cosas, porque esa humedad podría poner de manifiesto los posibles defectos de la semilla, “aunque por el momento su aspecto es bueno y con un calibre óptimo”.
Se está partiendo mucha menos patata que el año pasado, lo que ofrece mayor tranquilidad. “La patata entera siempre ofrece mayor potencial productivo, sobre todo por la capacidad de la planta de hacer frente a incidencias meteorológicas”, recuerda.
Fuente: revistacampo.es