España: Las intensas lluvias retrasan la siembra de patata y amenazan el cereal en A Limia
Las lluvias hacen mella en la comarca al inundar cosechas. El cereal es el principal perjudicado, aunque la anegación también afecta a la siembra de patata

La climatología que ha sacudido a la provincia durante la Semana Santa también ha hecho mella en las cosechas de la comarca de A Limia.
Las inundaciones en la zona donde antes se extendía la Lagoa de Antela se producen cada vez con mayor frecuencia. Aunque ya se contempla que el agua cubra las fincas, la abundancia de las lluvias y la temporalidad de estas hace que las producciones se resientan.
A finales de enero, las inundaciones ya afectaron al cereal de invierno, que ya se había sementado tarde por las lluvias de final de otoño. Aunque este cereal se evita sementar en la llanura, las nevadas de la sierra sí afectarán a estas zonas altas.
Desde el comienzo de la primavera ya se han ido preparando los terrenos de la Lagoa para la siembra, tanto de cereal como de patatas. Algunos agricultores ya habían empezado a echar cereal, que sufrirá bastante por la humedad de la tierra.
La producción de cereal de este año se verá afectada. | Miguel ÁngelLos que aún no habían empezado, tendrán que esperar mínimo otros diez días, a partir del cese de las precipitaciones, para poder acceder a estas fincas, que requerirán de preparación para poder ser cultivadas, lo que aún retrasa más la siembra.
El producto estrella de A Limia también se ve afectado por las lluvias intensas, que rompen los tiempos necesarios para que las producciones sean óptimas. Aunque las patatas podrían plantarse hasta mediados o finales de mayo para poder mantener su correcto desarrollo, si las lluvias continúan sucediéndose, se empezará a retrasar su plantación.
Es la situación que se ha repetido en reiteradas ocasiones durante los últimos años, afectando a la estabilidad de las cosechas. Los agricultores hacen hincapié en que el tiempo siempre se tiene en cuenta, pero el problema reside en el cambio estacional que ha sufrido el territorio. Se ha pasado de tener cuatro estaciones bien definidas a dos: la húmeda y la seca.
La geografía del territorio repercute negativamente en esta situación, no sólo por su carácter de planicie, sino también por la geomorfología del terreno.
Medidas paliativas
Entre los afectados se proponen distintas medidas para paliar esta situación, ya que la aglomeración de circunstancias no tiene una solución final. Uno de los puntos en los que coinciden tanto agricultores como los concellos es la limpieza y mantenimiento de los canales.
Si estuviesen en un estado óptimo, ayudarían a que las fincas que se inundasen, desaguaran más rápido, además de que este problema sería puntual cuando las lluvias fuesen abundantes, y no una situación recurrente como es en la actualidad.
El 19 de febrero de este año la directora general de Desarrollo Rural, Paz Rodríguez, se reunió con los alcaldes de la comarca para impulsar el proyecto de limpieza de estos canales y mejorar el aprovechamiento hídrico en A Limia.
Estos canales pertenecen a distintas entidades, privadas y públicas, y afectan a los ecosistemas de la comarca, que tienen garantías de protección medioambiental.
Fuente: laregion.es