Argentina (Tucumán): Técnicos abordaron el impacto de los nematodos en el cultivo de papa en Tafí del Valle
Durante el Día de Campo de papa, poroto pallar, quinua y queñua que organizó la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) en Tafí del Valle.

Norma Coronel, de la sección Zoología Agrícola de la entidad abordó el impacto de los nematodos en el cultivo de papa en esa región.
El cultivo de papa se ve afectado por diversos nematodos. El agente que principalmente ataca a este cultivo en Tafí del Valle es el Nacobbus aberrans. Conocido como el falso nematodo del nudo o nematodo del rosario de la papa, este parásito se caracteriza por inducir la formación de agallas en las raíces de las plantas infectadas.
Las plantas de papa afectadas por este nematodo completan su ciclo antes de los 90 días, lo que reduce tanto la cantidad como el tamaño de los tubérculos, afectando negativamente la producción. En las etapas finales del cultivo, cuando disminuye el volumen de raíces, los nematodos invaden el tubérculo y se alojan en las lenticelas, sin penetrar los tejidos internos. Aunque esto no impacta la calidad del tubérculo afecta su calidad como semilla.
Para lograr un control eficaz de esta plaga, es necesario implementar diversas estrategias integradas: rotación de cultivos, uso de semillas libres de nematodos, control de papa guacha y malezas hospederas, así como control químico.
Durante la actividad se presentaron los resultados de un ensayo de rotación con cultivos alternativos para el control de N. aberrans. Los cultivos evaluados -avena, poroto, lechuga y frutilla- demostraron ser efectivos en la reducción de las poblaciones de este nematodo, por lo que deberían ser considerados en un plan de rotación para mitigar su presencia.
Fuente: La Gaceta