Reino Unido: La aeroponía en el cultivo de cebolla, una alternativa para reducir la huella de carbono
En un proyecto dirigido por Jonathan Bell en Stourgarden, la profesora Tracy Lawson y su equipo de la Universidad de Essex están cultivando cebollas utilizando la aeroponía ultrasónica de LettUs Grow.

La cebolla es un cultivo básico en el Reino Unido y en todo el mundo, con una producción anual de más de 100 millones de toneladas. El cultivo de cebolla en el Reino Unido y a nivel mundial se enfrenta a tres desafíos clave: las enfermedades, la estacionalidad y el almacenamiento.
Las cebollas solo se pueden cultivar durante los meses de primavera y verano, ya que la luz es fundamental para su desarrollo. Se siembran al aire libre alrededor de marzo y suelen empezar a formar bulbos después del solsticio de verano. Por lo tanto, con los métodos convencionales, se limita a una cosecha al año; sin embargo, la demanda de cebollas se mantiene durante todo el año.
Esto significa que a menudo se importan cebollas de lugares tan lejanos como Nueva Zelanda, lo que implica un alto kilometraje de los alimentos, una mayor huella de carbono y un aumento de los costes. Para prolongar la temporada en el Reino Unido, las cebollas se almacenan en cámaras frigoríficas y pueden conservarse hasta 10 meses. Esto requiere una gran cantidad de energía y, a menudo, la calidad de las cebollas puede verse afectada, lo que genera más desperdicio al clasificarlas.
Otro problema con el cultivo es la alta incidencia de enfermedades transmitidas por el suelo. El Fusarium, un tipo de podredumbre, puede causar pérdidas de hasta un 40 % en el Reino Unido. Esto no solo genera desperdicio de alimentos, sino también de recursos de cultivo y pérdidas de beneficios para el agricultor.
¿Cómo podría ayudar la agricultura en ambiente controlado (ACE)?
Cultivando cebollas desde la semilla hasta el bulbo en un ambiente interior controlado, existe el potencial de cuadriplicar la cantidad de cultivos anuales en el Reino Unido. En ensayos realizados en la Universidad de Essex, la profesora Tracy Lawson y su equipo buscan reducir la huella de carbono del cultivo, eliminar la necesidad de almacenamiento, acelerar el crecimiento y obtener un producto de calidad constante.
Las cebollas se cultivan en interiores con los sistemas de riego aeropónico de LettUs Grow. En un sistema aeropónico, las cebollas crecen sin tierra. En su lugar, las raíces se suspenden en el aire y los nutrientes se distribuyen mediante una nebulización generada mediante tecnología ultrasónica. Este método facilita el acceso al oxígeno, lo que promueve la fortaleza y el crecimiento de la zona radicular. Sin embargo, la ausencia de tierra reduce el riesgo de enfermedades transmitidas por el suelo en las etapas iniciales y vulnerables del crecimiento.
El equipo académico ha estado registrando datos sobre el crecimiento de los cultivos, los parámetros climáticos y el consumo energético, y hasta el momento, los resultados son prometedores. Jonathan Bell, director de operaciones de Stourgarden, afirmó: «Hemos cultivado cebollas con éxito hasta una etapa en la que se pueden observar los primeros signos de bulbo. El proyecto pretende investigar cómo la CEA puede contribuir al suministro de cebollas a los consumidores del Reino Unido. Reemplazar por completo la producción tradicional en campo no es el objetivo, pero la CEA puede desempeñar un papel en la mejora del cultivo y el suministro actuales».
Nick Green, director comercial de LettUs Grow, afirmó: «Es realmente emocionante ver cómo nuestra innovadora tecnología aeropónica respalda los métodos de cultivo tradicionales. Este es un excelente ejemplo de cómo las colaboraciones entre los sectores agrícolas pueden beneficiar la producción sostenible de alimentos en el Reino Unido, y estamos muy orgullosos de colaborar con la industria y los expertos en investigación de Stourgarden y la Universidad de Essex».
Para más información:LettUs Grow
Fuente: hortidaily.com