CEE: Repunte de la superficie europea de patata de siembra en 2024, una señal transcendente para 2025
Este crecimiento se refleja en las expectativas para 2025, especialmente para satisfacer la creciente demanda de la industria de patatas fritas congeladas, señalan desde la UNPT.

Aumento del 4% en la superficie europea de patata de siembra
En 2024, la superficie destinada a la propagación de patatas de siembra en Europa ha crecido un 4% en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 97.567 hectáreas . Este aumento es particularmente relevante después de dos años consecutivos de caídas pronunciadas. La principal impulsora de este repunte es la fuerte demanda de la industria de patatas fritas congeladas , que continúa creciendo debido al aumento del consumo en Europa y otros mercados internacionales.
Productores países líderes en Europa
Los seis principales países productores de patata de siembra en Europa son los Países Bajos, Francia, Alemania, Escocia, Dinamarca y Bélgica. Juntos, estos países concentran una gran parte de la producción europea, con los Países Bajos liderando la lista. Francia, por su parte, ha incrementado su superficie un 5,43% , alcanzando las 22.221 hectáreas . Alemania ocupa el tercer lugar en esta clasificación, consolidando su posición como uno de los actores clave del sector.
- Países Bajos : Primer productor europeo, con una cuota significativa.
- Francia : 22.221 hectáreas , representando un crecimiento notable.
- Alemania : Consolidado en el tercer lugar.
- Bélgica : Incremento del 18,4% , mostrando una recuperación destacable.
- Dinamarca : Crecimiento del 11,8% , subrayando su relevancia en la producción.
Variedades líderes en el mercado
En Francia, variedades como Innovator, Fontane y Agria dominan el panorama, cubriendo casi dos tercios de la superficie cultivada. Innovator y Fontane , muy populares en la industria de las patatas fritas congeladas, son los grandes protagonistas del sector. En total, estas variedades suman 8.487 hectáreas en Francia , lo que representa un aumento del 15,39% respecto a 2023.
Por otro lado, la variedad Spunta , destinada principalmente a la exportación, enfrenta una caída del 11,25% en su superficie cultivada en 2024. Este descenso refleja un cambio en las preferencias del mercado y en las necesidades de la industria.
Siembra de patata en Toro – ZamoraPerspectivas para los rendimientos y la calidad
Las expectativas de rendimiento para 2024 son optimistas, tanto en cantidad como en calidad . Las condiciones climáticas favorables y las técnicas avanzadas de propagación auguran una campaña exitosa, lo que garantizará una mayor disponibilidad de patatas de siembra en 2025 . Esta tendencia positiva es crucial para satisfacer la creciente demanda, especialmente en los mercados más exigentes como el de las patatas fritas congeladas.
Desafíos económicos del sector
A pesar del aumento de la superficie sembrada, el sector de la patata de siembra sigue enfrentando desafíos económicos. La competencia con cultivos de primavera, considerados más rentables, limita el crecimiento a largo plazo. Aunque los aumentos registrados en 2024 son talentosos, la superficie total sigue siendo inferior a la de 2022 , lo que pone de manifiesto la vulnerabilidad del sector.
Además, los costos asociados a la propagación y el mantenimiento de variedades de alta demanda como Innovator y Agria representan un desafío para los productores, especialmente en un contexto de competencia internacional creciente .
Una oportunidad para 2025
La mayor disponibilidad de patatas de siembra en 2025 es una oportunidad clave para la industria. Este incremento permitirá satisfacer tanto las necesidades de la industria procesadora como de los mercados internacionales. Si bien el sector enfrenta desafíos, el crecimiento registrado en 2024 ofrece una base sólida para una recuperación sostenida en los próximos años.
Conclusión
El repunte de la superficie europea de patata de siembra en 2024, liderado por países como los Países Bajos, Francia y Alemania, marca un cambio de tendencia después de dos años difíciles. Con un aumento del 4% respecto a 2023 , y un crecimiento destacado en variedades demandadas por la industria, el sector muestra señales de recuperación. Sin embargo, los retos económicos y la competencia con otros cultivos persisten, lo que subraya la importancia de seguir impulsando la innovación y la sostenibilidad en el sector.
Fuente: agronewscastillayleon.com