Martes 28 de Noviembre de 2023
El portal de la papa en Argentina
0%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos nubosos con chubascos tormentososBalcarceBuenos Aires, Argentina
    15° - 31°
  • Intervalos nubososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    21° - 37°
  • Intervalos nubososRosarioSanta Fe, Argentina
    22° - 33°
  • Cielos despejadosEstacion UspallataMendoza, Argentina
    12° - 29°
  • Intervalos nubosos con chubascos tormentososCandelariaSan Luis, Argentina
    23° - 38°
  • Intervalos nubososChoele ChoelRío Negro, Argentina
    19° - 31°
  • Intervalos nubosos con lluvias débilesSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    20° - 34°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 23/09/2023

Bolivia (Altiplano): Sequía afecta la producción de papa, encareciendo los productos en mercados

Quienes se ven más perjudicados por esta situación son las amas de casa, que luchan diariamente para equilibrar sus presupuestos.

Las implacables sequías que azotan la región han desencadenado un efecto negativo en la producción de alimentos en el sector del altiplano boliviano, entre ellas la  producción de papas que ya sufrió una drástica reducción. Durante un recorrido por la zona de La Ceja en El Alto, se pudo evidenciar un preocupante aumento en los precios de productos derivados de la papa, como el chuño, lo que está generando preocupación entre la población local.

El precio de la tunta (chuño blanco) se ha disparado. En este momento, los precios oscilan entre los 15 y 17 bolivianos la libra, lo que representa un incremento significativo en comparación con periodos anteriores. Además, se ha notado la comercialización de productos importados desde Perú.

Otro producto derivado de la papa que está siendo afectado por la disminución en la producción es el chuño, el cual también está llegando en menor cantidad a los mercados. Los precios de la arroba de chuño varían ampliamente, situándose entre los 70 y 190 bolivianos, dependiendo del tamaño y la calidad del producto. Esta variabilidad de precios ha generado incertidumbre entre los consumidores y ha impactado negativamente en la economía de muchas familias.

Quienes se ven más perjudicados por esta situación son las amas de casa, quienes luchan diariamente para equilibrar sus presupuestos ante la creciente inflación en los precios en los alimentos básicos. 

Las autoridades locales y nacionales están monitoreando de cerca la situación y trabajando en medidas para mitigar el impacto de la sequía en la producción de alimentos.

Fuente: reduno.com.bo


Te puede interesar