Miércoles 5 de Febrero de 2025
El portal de la papa en Argentina
12.5%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos nubosos con lluvias débilesBalcarceBuenos Aires, Argentina
    15° - 22°
  • Intervalos nubosos con chubascos tormentososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    22° - 34°
  • Cielos nubosos con chubascos tormentososRosarioSanta Fe, Argentina
    22° - 28°
  • Cielos despejadosEstacion UspallataMendoza, Argentina
    12° - 30°
  • Intervalos nubososCandelariaSan Luis, Argentina
    25° - 37°
  • Intervalos nubosos con chubascos tormentososChoele ChoelRío Negro, Argentina
    17° - 33°
  • Intervalos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    23° - 36°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 02/09/2023

Chile: "No es el productor el que fija el precio"

La tradicional cadena de comercialización de los pequeños productores de papas lo explica todo.

Son 8 intermediarios que tiene la papa producida en las importantes regiones paperas del sur, antes de alcanzar el cliente final, específicamente en Santiago.

El pequeño agricultor papero vende su producción a un comprador que llega a su predio y éste vende a una bodega mayorista de la ciudad más cercana y ese mayorista envía la carga a Santiago. Una vez arribada la mercadería al gran mercado de comercialización de la capital, esta se vende a mejor postor, la que es adjudicada por un consignatario (la totalidad o un lote). A continuación, tal consignatario vende a un mayorista y este a un distribuidor detallista. Luego, ese distribuidor vende el producto a los pequeños comercios al por menor (almacenes de barrio, puestos de ferias libres, minimarket, etc). El último eslabón es la venta directa al consumidor final.

Sólo en las ciudades cercanas a los centros productores de papas y donde la relación productor-consumidor es más directa, desaparecen algunos intermediarios. La cadena se acorta y los precios de compra-venta, favorecen tanto al agricultor como al consumidor.

Fuente: ladiscusion.cl/


Te puede interesar