Lunes 25 de Septiembre de 2023
El portal de la papa en Argentina
0%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos nubososBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 16°
  • Cielos nubososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    17° - 29°
  • Cielos nubososRosarioSanta Fe, Argentina
    12° - 21°
  • Intervalos nubososEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 21°
  • Cielos nubososCandelariaSan Luis, Argentina
    17° - 30°
  • Intervalos nubosos con lluvias débilesChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 20°
  • Cielos cubiertos con lluvias débilesSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    19° - 26°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Argentina 10/02/2021

Información Técnica: “El monitoreo del riego, un pie fundamental en la producción de papa”

La producción de papa es una actividad intensiva que insume una importante inversión por hectárea, teniendo un fuerte impacto económico en las regiones productivas. Dentro de los costos directos de producción más altos se encuentra el riego. (VIDEO)

El riego es un aliado clave para acercarse al rendimiento potencial de la zona donde se produzca. Todos los regantes conocen bien los beneficios del riego como también los problemas que puede traer, entonces, ¿Cómo hacen algunos productores para minimizar esos riesgos? Un pívot atascado, una bomba mal dimensionada, un motor en falla o una manguera desacoplada pueden opacar la potencialidad de la producción bajo riego.

Hoy en día muchos productores hacen uso de la tecnología para monitorear todo lo referido al uso del riego en sus lotes y no producir a ciegas, permitiendo desde el celular y desde cualquier parte:

●      Tomar decisiones de manejo hídrico.

●      Eficientizar el tiempo del personal.

●      Evitar idas innecesarias al campo.

●      Evitar desperdicios de agua y energía, por periodos de falla en los sistemas de riego.

●      Calibrar el sistema durante la campaña.

●      Evitar áreas sub regadas, lo que podría producir posibles estreses hídricos en algunas partes del lote, llevando a una reducción de rendimiento y calidad.

●      Evitar áreas sobre regadas, lo cual podría generar problemas de aireación del suelo, problemas sanitarios, lenticelosis, lavado de nutrientes móviles,etc.

La tecnología se incorpora a la producción agrícola como un jugador clave para maximizarlos ingresos marginales. La mejora en los rendimientos y en la calidad del producto cosechado hablan sin duda de un momento de cambio en la forma de producir.

Uno de los usuarios de PONCE, Jose Manuel Linares de  La Ciénega S.R.L. (empresa comandada por su padre José Linares) nos comenta su experiencia en el uso del monitoreo.

https://youtu.be/HE52WqwhYR0

Fuente: Ponce


Te puede interesar