Jueves 3 de Julio de 2025
El portal de la papa en Argentina
0%Variación precio
puestos MCBA
  • Intervalos nubososBalcarceBuenos Aires, Argentina
    -1° -
  • Intervalos nubososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    - 12°
  • Intervalos nubososRosarioSanta Fe, Argentina
    - 11°
  • Intervalos nubososEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 15°
  • Intervalos nubososCandelariaSan Luis, Argentina
    - 16°
  • Intervalos nubososChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 12°
  • Cielos despejadosSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    - 15°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 01/07/2025

España: La papa canaria se asfixia por la entrada de papa importada

Los productores señalan que la superficie cultivada no ha hecho más que descender en las islas, entre otras cuestiones, por la entrada de papas procedentes de otras zonas productoras

Los agricultores de la característica papa canaria denuncian un cuello de botella que hunde el precio de sus producciones.

«Desde hace más de 10 años, el sector productor observa cómo se incumple la promesa de buscar una solución que permita salvar los obstáculos legales para la exportación de papa canarias. Mientras tanto la papa importada hunde los precios de pago al productor por debajo de sus costes de producción», condena la delegación de COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos) en Canarias.

Los precios en los supermercados de papa se mantienen entre 1,50 y los 2 euros por kilo y lo que se percibe a pie de cultivo ha caído en las últimas semanas hasta los 0,70-0,80 euros por kilo. «Por debajo de sus costes de producción», condenan los agricultores, que recuerdan que Narvay Quintero, consejero de Agricultura en el gobierno autonómico, cifró en 1,05 euros por el kilo el precio mínimo que debería recibir el primer eslabón de la cadena.

«La superficie cultivada no ha hecho más que descender en las islas, entre otras cuestiones, por la entrada de papas procedentes de otras zonas productoras, que está coincidiendo en determinados periodos con la llegada de la papa canaria a los puntos de venta, hundiendo los precios y generando un enorme impacto sobre la renta de los agricultores», lamenta COAG en un comunicado, donde también critica que se tiene que abordar es la exportación de papa fuera del archipiélago.

La presencia de la polilla guatemalteca en cultivos de papa en las Islas Canarias imposibilita la exportación de este tubérculo fuera del territorio insular. «Esta prohibición podría evitarse aplicando métodos de saneamiento que garanticen su eliminación en las producciones destinadas a la exportación», incide la organización.

COAG insta al al Gobierno de Canarias a que «coja el toro por los cuernos, y que dediquen los esfuerzos y los medios necesarios para que la autorización europea al sistema que dé luz verde a la exportación de papa de las Islas sea una realidad. Entendemos que la tramitación de estos expedientes es compleja. Por ello, y dado el efecto positivo que podría tener para el sector, consideramos que hay que redoblar los esfuerzos, y entender que tiene que ser una prioridad de la Administración».

La organización reclama la solución al cuello de botella que vive el sector, asediado por la imposibilidad de exportar y perjudicado por la importación de papa en periodos en los que ya hay papa local. «Nos está haciendo mucho daño, y es imprescindible que se adopten medidas. Sabemos de las dificultades para regular la importación, pero entendemos que no podemos quedarnos sin actuar. Hay que sentar al sector productor, a los importadores y a la Distribución en una mesa, y llegar a acuerdos para priorizar la producción local», indica COAG.

Fuente: eldebate.com


Te puede interesar