Sábado 30 de Agosto de 2025
El portal de la papa en Argentina
0%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos cubiertos con lluvias débilesBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 18°
  • Cielos nubosos con chubascos tormentososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    11° - 20°
  • Cielos nubosos con lluvias moderadasRosarioSanta Fe, Argentina
    15° - 21°
  • Cielos cubiertos con lluvias moderadasEstacion UspallataMendoza, Argentina
    -
  • Cielos nubosos con chubascos tormentososCandelariaSan Luis, Argentina
    13° - 21°
  • Cielos cubiertosChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 13°
  • Cielos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    13° - 26°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 31/05/2025

Bolivia: Como parte del centro de origen del tubérculo, el país cuenta actualmente con 2.423 variedades de papa.

Además se trabaja en mejoramiento genético y multiplicación de semilla certificada para elevar rendimientos.

Bolivia cuenta actualmente con 2.423 variedades de papa, lo que consolida su rol como centro de origen del cultivo a nivel mundial, informó Johnny González, responsable nacional del proyecto Papa-Yuca del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF).

“El país, actualmente, registra 2.423 tipos de variedades de papa, somos centro de origen de la papa”, afirmó el técnico, en el marco del Día Internacional de la Papa, instaurado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 30 de mayo para destacar el valor del tubérculo en la seguridad alimentaria.

En el país, el INIAF trabaja de manera sostenida en investigación, mejoramiento genético y producción de semillas de calidad junto a los productores, a través del Centro Biotecnológico de Producción de Semilla de Papa (CBPSP), ubicado en la comunidad de Chachacomani, municipio de Batallas, en el departamento de La Paz.

Entre los logros del centro biotecnológico se destacan variedades registradas como Marcela, Jatun Puka y Cardinal, caracterizadas por su resistencia a enfermedades, alto rendimiento y calidad nutricional.

“Las papas Marcela y Jatun Puka, prácticamente, están reemplazando la importación de algunas papas”, sostuvo González en una entrevista con Bolivia Tv.

Estas iniciativas apuntan a multiplicar semillas de alta categoría certificada que se adapten a las condiciones agroclimáticas del país y respondan a las demandas del mercado interno, en línea con la estrategia de soberanía alimentaria para toda la población boliviana.

Fuente: larazon.bo


Te puede interesar