Corea del Sur: Alertan sobre importaciones de papas transgénicas y presión comercial de EE. UU.
El gobierno surcoreano está revisando nuevamente el proceso de aprobación de importación para una papa genéticamente modificada (OGM) desarrollada en Estados Unidos, reavivando una controversia similar a la que se vivió en 2018 y 2019.

La Administración de Desarrollo Rural (RDA, por sus siglas en inglés), bajo la dirección del comisionado Kwon Jae-han, determinó recientemente que una variedad de papa transgénica cumple con los estándares de seguridad ambiental, eliminando así un obstáculo importante para su importación.
Esta decisión se da en medio de una renovada presión comercial por parte de EE. UU., lo que ha generado preocupación de que el gobierno surcoreano esté facilitando la entrada de papas OGM cultivadas en Estados Unidos al país.
Según los sindicatos campesinxs, la RDA emitió el 17 de marzo una evaluación de riesgo ambiental para la variedad de papa transgénica ‘SPS-Y9’, desarrollada por la agroindustria estadounidense J.R. Simplot. La evaluación concluyó que la liberación no intencional de esta papa en el entorno agrícola de Corea del Sur representa un riesgo mínimo.
En un editorial publicado por el periódico campesino coreano (KPL News), lxs sindicalistas citan datos de auditoría parlamentaria que muestran que las importaciones de alimentos procesados con OGM se han multiplicado por nueve en la última década. Mientras tanto, la creación de sistemas adecuados para proteger la seguridad alimentaria y los derechos de lxs consumidores ha sido postergada repetidamente—dejando que la población asuma las consecuencias.
El problema va más allá de los alimentos procesados. Seis cultivos OGM—soja, maíz, algodón, canola, alfalfa y remolacha azucarera—ya se están importando. Ahora, las autoridades buscan introducir papas OGM, uno de los productos más polémicos, para lxs consumidores surcoreanxs. Sin embargo, las papas ya se cultivan ampliamente en Corea del Sur y, como cultivo básico y ingrediente esencial en muchos platos, su disponibilidad no está en cuestión.
Las papas fritas—especialmente populares en la comida rápida—son una preocupación clave. Dado que los negocios de servicios alimentarios no están obligados a etiquetar ingredientes OGM, existe un alto riesgo de que lxs consumidores coman papas fritas hechas con papas transgénicas sin saberlo. Esto ha intensificado los llamados a que el gobierno se tome en serio su responsabilidad de proteger la seguridad alimentaria. Lxs sindicalistas campesinxs argumentan que las autoridades, en cambio, están descartando la preocupación pública como miedo irracional, ignorando las voces de organizaciones cívicas y representantes legislativxs que expresan una seria inquietud.
KPL News también destaca el momento en que la RDA tomó su decisión: solo cinco días antes de que el Ministro de Comercio, Industria y Energía de Corea del Sur visitara EE. UU. (del 26 al 28 de marzo) para reunirse con el Secretario de Comercio estadounidense. Esto ha alimentado las especulaciones de que el gobierno está desmantelando preventivamente barreras no arancelarias bajo presión de EE. UU.
No es la primera vez que la RDA aprueba una papa transgénica de Simplot. En septiembre de 2016, declaró que la variedad ‘SPS-E12’ era ambientalmente segura. El Ministerio de Seguridad Alimentaria y Medicamentos (MFDS) concluyó en 2018 que esta papa no presentaba riesgos para la seguridad alimentaria. Sin embargo, lxs críticxs calificaron la decisión como una “revisión apresurada”. Ante la fuerte oposición de sindicatos campesinxs y grupos de la sociedad civil, las importaciones de la ‘SPS-E12’ se han detenido desde 2018–2019. Mientras tanto, la variedad ‘SPS-X17’ de Simplot sigue bajo evaluación de riesgo ambiental.
KPL también recuerda que la controversia sobre las papas OGM de Simplot se remonta a 2018, cuando surgieron las primeras dudas sobre su seguridad. El Dr. Caius Rommens, exempleado científico de Simplot, reveló posteriormente que el proceso de modificación genética provocó la acumulación de compuestos tóxicos, incluidos posibles cancerígenos. El dirigente sindical campesino Shin ha advertido que importar papas OGM podría dañar la autosuficiencia nacional de papas, hacer caer los precios, aumentar la venta de productos sin etiquetar y empeorar los riesgos para la seguridad alimentaria.
Lxs sindicatos campesinxs advierten que habrá protestas masivas si el gobierno no retira de inmediato el proceso de aprobación de importación de papas transgénicas. Insisten en que esto es necesario para proteger el suministro alimentario del país y los medios de vida de las familias campesinas surcoreanas.
Fuente: viacampesina.org