Miércoles 16 de Abril de 2025
El portal de la papa en Argentina
20%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos nubosos con lluvias débilesBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 15°
  • Intervalos nubosos con lluvias débilesVilla DoloresCórdoba, Argentina
    15° - 25°
  • Cielos nubososRosarioSanta Fe, Argentina
    15° - 23°
  • Cielos despejadosEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 22°
  • Cielos nubososCandelariaSan Luis, Argentina
    14° - 26°
  • Cielos nubosos con lluvias moderadasChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 16°
  • Intervalos nubosos con lluvias débilesSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    17° - 25°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Europa 13/04/2025

Novedades: Adiós al algodón, el hilo de papa va a revolucionar el mundo de la moda

Una startup británica inventa una nueva fibra textil más ecológica, económica y sostenible a partir la noble papa.

La industria de la modaes a menudo objeto de críticas debido al fuerte impacto ambiental que provoca con su actividad. El elevado consumo de agua y de energía en sus procesos de producción, el agotamiento de recursos, la contaminación química o la cultura de la moda rápida que tantos desechos genera van dejando su huella en el cambio climático.

En medio de este panorama, la startup británica Fibe ha desarrollado una alternativa sorprendente: el hilo de papa. Se trata de una fibra textil elaborada a partir de desechos de tallos de papa, una alternativa ecológica que podría sustituir hasta el 70% de la demanda mundial de algodón, señala la compañía.

Un alimento muy consumido

La papa es uno de los alimentos más producidos en el mundo, con millones de toneladas cosechadas cada año. Sin embargo, solo se aprovecha el tubérculo comestible; los tallos y las hojas se desechan. Estos restos de la planta se pulverizan o se incineran, lo que genera desechos sin ningún valor económico ni ecológico.

No hay duda de que la producción del hilo de papa supone un gran avance, ya que disminuye en un 99,7% el consumo de agua y en un 82% las emisiones de carbono en comparación con el algodón. Además, tampoco se necesita disponer de otras tierras adicionales a las del cultivo del tubérculo.

¿Cómo se extraen y se tratan las fibras?

Fibe emplea un procedimiento biológico revolucionario para extraer las fibras de los tallos de las papas. Tras la recolección, los tallos se descomponen usando enzimas naturales que liberan las fibras del material vegetal. 

Después, estas fibras se refinan e integran en la infraestructura existente de hilado de algodón. Este sistema no utiliza productos químicos tóxicos, por lo que es más ecológico. También es más rentable porque aprovecha una materia prima abundante y económica.

El material resultante, el hilo de papa, tiene propiedades mecánicas parecidas a las del algodón, pero es más suave, resistente y duradero que el lino o el cáñamo. Su versatilidad hace posible que las fibras de Fibe tengan diferentes aplicaciones y que se pueda obtener desde camisetas hasta ropa de cama o lona. 

Desafíos

Pese al potencial presentado por Fibe, el camino hacia la producción a gran escala aún entraña varios desafíos. Uno de ellos es bajar los costos del proceso biotecnológico para que resulte viable a nivel industrial. 

Además, la compañía está trabajando en la automatización de la recolección de los desechos de las papas y en la identificación de las variedades de este tubérculo que produzcan más cantidad de fibra. Entre los planes de la compañía para 2026 está construir una planta piloto de producción y comenzar con la implementación comercial de su material.

El impacto del algodón

El hilo de papa se presenta como una buena alternativa al algodón, uno de los textiles más usados en el mundo, pero con un enorme impacto ambiental. El algodón supone un 2,5% del total de las tierras de cultivo y requiere una cantidad enorme de agua; una sola camiseta de este material necesita más de 2.700 litros de agua. Además, contribuye a la deforestación y a la degradación del suelo debido al uso intensivo de tierras fértiles.

Un antes y un después

Así, el potencial de este tubérculo puede marcar un antes y un después en la huella textil de una industria que ha dependido tradicionalmente de materias primas como el algodón y el poliéster.

Al aprovechar residuos agrícolas, reduce el impacto ambiental, promueve la economía circular, apoya prácticas más sostenibles y supone una nueva opción de mercado para los agricultores. 

Por todo ello, el hilo de papa supone una fuerte apuesta por parte de la startup británica Fibe, con la que puede desatar una increíble revolución en el mundo de la moda sostenible. 

Fuente: noticiasdegipuzkoa.eus


Te puede interesar