Domingo 30 de Marzo de 2025
El portal de la papa en Argentina
0%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos nubosos con chubascos tormentososBalcarceBuenos Aires, Argentina
    14° - 21°
  • Cielos nubosos con chubascos tormentososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    15° - 29°
  • Cielos nubosos con chubascos tormentososRosarioSanta Fe, Argentina
    18° - 29°
  • Intervalos nubososEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 24°
  • Cielos nubosos con lluvias débilesCandelariaSan Luis, Argentina
    14° - 27°
  • Intervalos nubosos con chubascos tormentososChoele ChoelRío Negro, Argentina
    10° - 21°
  • Intervalos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    19° - 29°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 26/03/2025

México: "Mala temporada para los productores de papa por sequía y bajos precios"

Luis Xavier Zazueta presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS) señaló que este año ha sido especialmente desafiante para el sector agrícola, debido a la severa de la sequía y los bajos precios en el mercado

Explicó que, en cuanto a la producción de papa, que se encuentra al 75% de su avance y finalizará a mediados de abril, los rendimientos han sido significativamente bajos, alcanzando solo entre 25 y 30 toneladas por hectárea.

Además, resaltó que uno de los principales problemas es el precio de venta, que se ha desplomado hasta alcanzar apenas 8 pesos por tonelada.

Sobre los granos, destacó que el frijol ha sido el único cultivo que ha logrado sobresalir, aunque con una producción reducida, que se estima en un promedio de dos toneladas por hectárea.

Los rendimientos fueron particularmente bajos en los módulos de Sevalbampo, Pascola e Higuera, donde se produce frijol de alta calidad. En estos casos, el estrés hídrico provocó que los rendimientos fueran inferiores a las dos toneladas por hectárea. En cambio, en el área de Corerepe, donde sembraron frijoles con la humedad de las lluvias, los rendimientos también quedaron por debajo de las dos toneladas.

En los módulos de riego de Taxtes y Santa Rosa, donde se contó con agua en el momento adecuado, se obtuvieron rendimientos superiores a las dos toneladas por hectárea. Sin embargo, subrayó que la mayoría de los frijoles solo recibieron uno o dos riegos de auxiliar, mientras que los frijoles pintos se sembraron con la humedad inicial, lo que también limitó su desarrollo.

"Es un año malo la verdad para el campo, las hortalizas nunca han tenido apoyo gubernamental pero los granos tenemos años sin ese subsidio y apoyos están muy castigados, no es un año nuevo para los productores y aparte nos reducimos en superficie".

Fuente: meganoticias.mx


Te puede interesar