Jueves 24 de Abril de 2025
El portal de la papa en Argentina
0%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos nubososBalcarceBuenos Aires, Argentina
    11° - 20°
  • Intervalos nubosos con lluvias moderadasVilla DoloresCórdoba, Argentina
    15° - 24°
  • Cielos cubiertos con lluvias moderadasRosarioSanta Fe, Argentina
    16° - 24°
  • Cielos despejadosEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 24°
  • Intervalos nubosos con lluvias moderadasCandelariaSan Luis, Argentina
    15° - 25°
  • Intervalos nubososChoele ChoelRío Negro, Argentina
    10° - 23°
  • Intervalos nubosos con lluvias débilesSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    17° - 25°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 18/08/2024

Perú: INIA produce más de 60 toneladas de semillas de papa en Ayacucho

Estas semillas, que destacan por su valor genético, son resistentes a las principales plagas del cultivo y ofrecen altos niveles de vitaminas, minerales y adaptabilidad a distintos climas.

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) ha producido más de 60 toneladas de semillas de papa con alta calidad genética en cuatro hectáreas semilleras ubicadas en el Centro Poblado de Satica, en la provincia de Cangallo, Ayacucho. Las variedades producidas incluyen INIA 303 Canchán, Yungay y Peruanita, y están diseñadas para mejorar la productividad agrícola en la región.

Estas semillas, que destacan por su valor genético, son resistentes a las principales plagas del cultivo y ofrecen altos niveles de vitaminas, minerales y adaptabilidad a distintos climas. Se espera que su uso incremente el rendimiento productivo de los cultivos en más del 80%, mejorando la calidad de los tubérculos y su competitividad en el mercado.

Además, las semillas de papa están enriquecidas con minerales, antioxidantes y vitaminas, que son beneficiosas para la salud, ayudando a combatir la anemia y algunos tipos de cáncer.

Para la producción de estas semillas, el INIA, a través de la Estación Experimental Agraria Canaán, realizó análisis de fertilidad del suelo, formulación y aplicación de fertilizantes, abonamiento orgánico, y un manejo agronómico eficiente del cultivo. También se han implementado buenas prácticas agrícolas y medidas para la conservación de suelos y aguas subterráneas.

Además, el INIA ha transferido tecnologías avanzadas a los productores, incluyendo el uso de cámaras multiespectrales para el monitoreo de las hectáreas, control de la sanidad de los cultivos, optimización del uso del recurso hídrico y el empleo de drones fumigadores de alta capacidad.

La estrategia de implementación de campos semilleros es parte del esfuerzo del INIA para elevar la calidad de las semillas de cultivos, fortalecer el suelo agrario, reducir pérdidas por virus o plagas, y potenciar la rentabilidad económica de los productores a nivel nacional.

Fuente: jornada.com.pe


Te puede interesar