Miércoles 5 de Febrero de 2025
El portal de la papa en Argentina
12.5%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos nubosos con lluvias débilesBalcarceBuenos Aires, Argentina
    15° - 22°
  • Intervalos nubosos con chubascos tormentososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    22° - 34°
  • Cielos nubosos con chubascos tormentososRosarioSanta Fe, Argentina
    22° - 28°
  • Cielos despejadosEstacion UspallataMendoza, Argentina
    12° - 30°
  • Intervalos nubososCandelariaSan Luis, Argentina
    25° - 37°
  • Intervalos nubosos con chubascos tormentososChoele ChoelRío Negro, Argentina
    17° - 33°
  • Intervalos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    23° - 36°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Europa 07/07/2024

España (Canarias): Anuncian inspecciones a la importación de papas

El consejero Narvay Quintero ha denunciado la situación que muchos agricultores del archipiélago sufren a diario, vendiendo a pérdidas

Un mercado ruinoso para los productores. Durante los últimos días, venimos denunciando varios casos de agricultores canarios que aglutinan varias toneladas de sus cultivos sin poder darles salida. Todo, por los bajos precios que les ofrecen los comerciantes y las superficies. Dinero que no cubre, ni mucho menos, los costes de producción, suministros y mano de obra. El sector primario denuncia importación de papas de manera irregular, por ello, desde la Consejería de Agricultura se han anunciado exhaustivos controles desde este próximo lunes, 8 de julio, para vigilar la importación de producto de manera irregular.

La medida la confirmaba esta mañana el consejero, Narvay Quintero, en Herrera en COPE Canarias con la intención de ayudar a los productores de papas del país: “Desgraciadamente, las condiciones del mercado son las que son y no se pueden cambiar. Pero sí se puede controlar. Hay normas, leyes de calidad y trazabilidad de la papa que se han de cumplir. Y vamos a exigir al máximo”.

El consejero, además, se solidarizaba con la sensación que viven miles de productores en el mercado: “Todos queremos unos precios baratos en las superficies, pero cuando compramos papa a 80 céntimos el kilo, lo que estamos haciendo es matar el trabajo del agricultor. Probablemente no hoy, pero ese productor solo cubrirá gastos, no tendrá ningún beneficio y la mano de obra saldrá de su bolsillo. Acabará por cerrar su actividad”.

Fuente: cope.es


Te puede interesar