Colombia (Ipiales): Avanza inspección de predios para la identificación de enfermedades en cultivos de papa
Mediante la Alcaldía de Ipiales dieron a conocer como avanza la brigada de inspección de predios para la identificación de enfermedades en cultivos de papa y tomate en el municipio.

Mediante la Alcaldía de Ipiales dieron a conocer como avanza la brigada de inspección de predios para la identificación de enfermedades en cultivos de papa y tomate en el municipio.
Asimismo, afirmaron que el propósito es realizar las visitas de vigilancia articulada entre Secretaría de Desarrollo rural y el Instituto Colombiano Agropecuario-ICA, para generar el impacto fitosanitario en los productores de estas, entre otras especies.
El integrante de Protección Vegetal-ICA, José Luis Chávez, manifestó “la idea de la brigada que se está realizando en el departamento de Nariño, no solo es el municipio de Ipiales, es en primera medida establecer la conexión de Bactericera Cockerelli, el cual es un insecto vector que transmite dos enfermedades de importancia para el cultivo de la papa como es punta morada y Zebra Chip”.
Jornada
“Adicionalmente se busca con esta jornada hacer un proceso de entrenamiento a los compañeros de las seccionales de Cundinamarca, Antioquia, Santander y Boyacá, los cuales están participando en esta jornada para poder replicar esta misma información en cada una de las seccionales y lo que se busca es establecer la condición del insecto en papa y otras como tomate de árbol, tomate de mesa, uchuva, entre otras”.
“Hasta el momento se ha cumplido con un itinerario bastante fuerte, se han conectado unas muestras, tanto de material vegetal como de tejido de insectos. El vector es de alta importancia para el cultivo de papa, inicialmente ya está reportado y la enfermedad de punta morada también para el departamento de Nariño, es un cultivo que afecta tanto calidad como producción, es muy importante y hasta el momento el vector ha sido identificado en diferentes especies. Es muy relevante que las personas en campo conozcan de este vector y estos síntomas de la enfermedad para poder tomar las medidas necesarias y poder seguir con sus cultivos”.
Fuente: diariodelsur.com.co