Argentina (Clorinda): “El bloqueo nos vuelve a ocasionar perdidas millonarias a los comerciantes frutihortícolas argentinos”
Argenpapa entrevistó al presidente de la Cámara Frutihortícola de la ciudad de Clorinda, Luis Ortiz, en relación a la problemática originada a partir del cierre de la frontera para el ingreso algunos productos desde Argentina.

A: Nuevamente se cerró el ingreso de productos perecederos y semiperecederos desde Argentina. Como los afecta esta decisión del gobierno paraguayo?
L.O.: Como ha sucedido en los últimos años, se repite esta acción a esta altura del año, produciendo terribles perdidas en Clorinda y a todos los productores frutihortícolas que operan a través de este paso que es el principal centro de comercialización hacia Paraguay.
A: Que productos se encuentran afectados actualmente?
L.O.: Papa, tomate, cebolla, zanahoria, verdeos con cerca de 60.000 bultos afectados.
A: Como se traba efectivamente el paso?
L.O.: Básicamente nos niegan los afidis fluviales y exportaciones simplificadas.
A: Es recíproco el efecto de los productos paraguayos hacia Argentina?
L.O.: Para nada. Ellos siguen sin impedimentos pasando banana, piña y otros productos. Es muy injusto y el gobierno argentino no toma medidas al respecto.
A: Según el gobierno, esta medida se toma para proteger la producción nacional, fundamentalmente de papa, cebolla y otros productos hórticolas, que han tenido un incremento importante en la superficie local.
L.O.: Esa es una verdad a medias, ya que a los comerciantes de Clorinda nos usan para estoquear su mercado y no se vuelen los precios, luego embolsan en sus envases aduciendo producción nacional. Como nosotros tenemos demanda de parte de ellos, cargamos y luego nos cierran todos los pasos.
A: Que salida proponen desde la Cámara Frutihortícola?
L.O.: Nosotros no estamos en contra de su producción nacional inclusive podríamos respetar su calendario de cuando general la producción local, pero necesitamos reglas claras para poder ejercer la actividad y que nos brinden las herramientas para ir por los canales habilitados, tales como el Puerto Pilcomayo, Afidis fluviales y exportaciones simplificadas por Falcon. Hay una gran cadena de trabajo que se pierde, como transportes de régimen general que descargan en Clorinda y llevan la producción desde la provincia de Formosa, habiendo cerca 5.000 familias que dependen directamente del comercio frutihortícola, tanto del lado argentino y como del paraguayo.
Fuente: Argenpapa