Miércoles 24 de Septiembre de 2025
El portal de la papa en Argentina
16.67%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos despejadosBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 13°
  • Cielos despejadosVilla DoloresCórdoba, Argentina
    10° - 29°
  • Cielos despejadosRosarioSanta Fe, Argentina
    11° - 21°
  • Cielos despejadosEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 24°
  • Cielos despejadosCandelariaSan Luis, Argentina
    13° - 29°
  • Intervalos nubososChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 18°
  • Cielos despejadosSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    13° - 28°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 23/09/2025

México: Cosecha de papa prometedora en Terrenate y Tlaxco

Productores reportan los mejores rendimientos por hectárea en la última década

Productores de papa de los municipios de Tlaxco y Terrenate anunciaron que el ciclo primavera-verano 2025 concluye con los mejores rendimientos por hectárea de la última década, gracias a las lluviasregistradas desde abril que garantizaron el desarrollo del cultivo en condiciones óptimas.

En ejidos de Tlaxco la cosecha saldrá a finales de septiembre, mientras que en Terrenate inició desde la última semana de agosto. En comunidades como El Peñón, en Tlaxco, las plantas se mantienen firmes con tubérculos de temporal de buen tamaño.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Tlaxcala (Sader), este año se sembraron 500 hectáreas distribuidas en 11 municipios, aunque la superficie aumentó frente a ciclos anteriores. Los ejidos de Las Vigas, Atotonilco, Graciano Sánchez y Maguey Cenizo, en Tlaxco, concentran la mayor producción estatal, con 200 hectáreas, revela la fuente.

No obstante, los precios se han convertido en el mayor obstáculo para los campesinos, pues apenas sacarán la inversión para producir.

En la Central de Abastos de Puebla, la tonelada se oferta en siete mil pesos, pero en parcela los intermediarios solo pagan cuatro mil, e incluso pretenden adquirir producto de menor calidad a dos o tres pesos por kilo, lo que resulta incosteable frente a la inversión para producir.

PRODUCTORES PROCESAN LA PAPA PARA OBTENER UN EXTRA

Productores como Dionicio Rodríguez Limón, con 30 años de experiencia en el campo de Villarreal, Terrenate, optan por transformar la papa en fritura para su venta durante todo el año, con el fin de obtener un valor agregado.

Cuando uno ve la planta cargada de papas grandes y sanas, se alegra el corazón. Este año la lluvia nos ayudó, y la tierra respondió como hace tiempo no lo hacía. Yo llevo más de 30 años sembrando aquí en Villarreal, Terrenate, y pocas veces he visto un temporal tan generoso.Dionicio Rodríguez Limón, productor

Sin embargo, expuso que “la alegría se apaga cuando llegan los intermediarios. Ellos ponen el precio, no uno. La tonelada en Puebla está en siete mil pesos, y aquí, en la parcela, apenas quieren pagar cuatro mil. Peor aún: las papas más chicas las quieren comprar a dos pesos el kilo, cuando producirlas cuesta mucho más. Así no hay forma de sostenerse”.

Y agregó que “por eso decidí transformar mi cosecha. Ya tengo papa en la bodega, lista para freírla y venderla en las tiendas de abarrote durante todo el año. Así le saco más valor y no dependo del ‘coyote’. Es más trabajo, sí, pero también más seguro”.

Reveló que aprenden del campo, pues “no solo se trata de sembrar y cosechar. También de buscar cómo defender lo que la tierra nos da. Y este año, aunque la cosecha fue buena, el reto es darle salida digna a la papa que tanto esfuerzo nos costó sacar de la tierra.”

PRODUCTORES, SIN APOYOS DE GOBIERNO

El sector papero estatal enfrenta también problemas acumulados por falta de apoyos, plagas y sequías recientes. En 2023 se sembraron 516 hectáreas con un rendimiento de siete mil toneladas, mientras que este año la superficie se redujo a 500 hectáreas y la cosecha apenas alcanzó tres mil 500 toneladas.

Aunque Tlaxcala no compite con estados líderes como Sinaloa, más de 300 familias dependen directamente de este cultivo en suelos serranos, y el doble en empleos indirectos, donde cada temporada la papa representa el sustento.

Fuente: oem.com.mx


Te puede interesar