Sábado 2 de Agosto de 2025
El portal de la papa en Argentina
0%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos nubosos con lluvias débilesBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 18°
  • Intervalos nubososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    - 21°
  • Intervalos nubososRosarioSanta Fe, Argentina
    10° - 20°
  • Cielos nubososEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 11°
  • Intervalos nubososCandelariaSan Luis, Argentina
    - 22°
  • Cielos nubososChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 15°
  • Intervalos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    - 23°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 01/08/2025

Honduras: Producción de papa en Intibucá impulsa el mercado nacional

El crecimiento de la cosecha de papa en Intibucá es un claro ejemplo de cómo la agricultura familiar puede transformar vidas.

La producción de papa en Intibucá, uno de los departamentos más rurales y con tierras fértiles de Honduras, muestra resultados sobresalientes en esta temporada agrícola, fortaleciendo tanto el mercado interno como la potencialidad de exportación hacia mercados internacionales, especialmente el europeo.

La cosecha, que comenzó en los últimos meses, ha registrado un incremento significativo en volumen y calidad, consolidando a la región como una de las principales proveedoras de este tubérculo en el país.

Según datos, la cosecha de papa en Intibucá creció en un 30% en comparación con la temporada anterior, gracias a la adopción de nuevas técnicas agrícolas, el uso de semillas certificadas y el apoyo de programas gubernamentales enfocados en fortalecer la agricultura familiar.

Los agricultores de la región han expresado su entusiasmo por los resultados, señalando que esta producción no solo garantiza el abastecimiento del mercado local, sino que también abre las puertas para ampliar su presencia en mercados internacionales.

El mercado nacional se beneficia de esta mayor producción, ya que la papa es un ingrediente fundamental en la gastronomía hondureña y una fuente de ingreso importante para muchas familias campesinas.

Sin embargo, el crecimiento más destacado viene en las exportaciones, donde la papa de Intibucá empieza a destacar en mercados internacionales, especialmente en Europa, donde la demanda por productos orgánicos y de alta calidad está en aumento.

Las autoridades agrícolas han informado que existe un interés creciente por establecer alianzas comerciales con importadores europeos que buscan productos frescos, saludables y de origen sostenible.

La región está en proceso de certificar sus procesos de producción bajo estándares internacionales, incluyendo las buenas prácticas agrícolas y el cumplimiento de las normativas fitosanitarias de la Unión Europea, con el objetivo de posicionarse como un proveedor confiable en el mercado europeo.

Este esfuerzo de internacionalización no solo trae beneficios económicos, sino que también impulsa el desarrollo rural sostenible en Intibucá.

La expansión en la exportación requiere de una infraestructura adecuada, monitoreo de calidad y certificaciones que respalden la sanidad y la calidad del producto, aspectos en los que las instituciones gubernamentales y los agricultores están trabajando en conjunto.

El crecimiento de la cosecha de papa en Intibucá es un claro ejemplo de cómo la agricultura familiar puede transformar vidas, potenciar la economía local y abrir nuevos horizontes en el mercado global.

Con mayor inversión en tecnificación y certificación, las perspectivas son promisorias: la papa de Intibucá no solo alimenta a Honduras, sino que cada día conquista más espacios en los anaqueles de Europa, aportando al crecimiento económico y a la sostenibilidad del sector agrícola en el país.

Fuente: latribuna.hn


Te puede interesar