Cuba: Campaña de papa en Sancti Spíritus por debajo de lo planificado
"Hemos tenido muchas afectaciones a partir de los problemas con la generación eléctrica y esto limita la actividad porque no se logran dar los 22 riesgos que demanda el tubérculo".

Casi a punto de finalizar, la cosecha de papa convencional o de balance nacional reporta saldos muy por debajo de lo planificado en la provincia de Sancti Spíritus, lo que demanda la búsqueda de alternativas para garantizar su distribución a la población.
De las 36 hectáreas (ha) previstas en el programa, esta región central logró plantarlas todas; sin embargo, en la treintena de ha cosechadas hasta la fecha, sólo se acopiaron 261 toneladas (t), subrayó Servando Martínez, especialista del cultivo en la Delegación Provincial de la Agricultura, al sitio digital de la Emisora Radio Sancti Spíritus.
Acotó que de una demanda de 578 t, deben recolectarse unas 310 t, pues el rendimiento se comporta muy bajo, a 8,53 toneladas por hectárea, aun cuando la demarcación seleccionó las mejores áreas, sobre todo, las protegidas con máquinas eléctricas de riego especializado, y garantizó el paquete tecnológico.
Hemos tenido muchas afectaciones a partir de los problemas con la generación eléctrica y esto limita la actividad porque no se logran dar los 22 riesgos que demanda el tubérculo, detalló.
Además, aclaró que con las pocas horas de corriente, los productores deben acelerar las máquinas y la entrega de la norma que se le da al cultivo se altera; realmente, la situación con la electricidad incide en el crecimiento, pues si cuenta con la garantía de la nutrición, la papa tiene que crecer, puntualizó Martínez.
Dado el incumplimiento de los volúmenes previstos, la Delegación de la Agricultura adoptó estrategias para distribuir el alimento a cada lugareño a razón de dos libras, en algunos casos, o tres libras, en otros, continúa el reporte de la página web.
Al decir de Eduardo Jiménez, especialista principal del organismo, al tratarse de un surtido de balance nacional, el país trasladó hasta el territorio un volumen de otras provincias para cubrir Trinidad, parte de Fomento y, en estos momentos, la capital provincial; mientras, el resto de los municipios se asumió, en su mayoría, con la que se cosechó en sus terrenos.
El polo productivo de Banao, por ejemplo, tenía la responsabilidad de abastecer a Sancti Spíritus, pero los rendimientos fueron muy discretos, resaltó.
Por cuarto año, Sancti Spíritus plantó papa agroecológica o de bajos insumos con destino al autoabastecimiento local, cultivo en el que Cabaiguán asumió gran parte del área y que, pese a que va creciendo y los productores ganan cada vez más cultura, urge extenderlo y consolidarlo en el resto de los municipios.
Fuente: acn.cu