Sábado 19 de Abril de 2025
El portal de la papa en Argentina
0%Variación precio
puestos MCBA
  • Intervalos nubososBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 17°
  • Cielos cubiertos con lluvias débilesVilla DoloresCórdoba, Argentina
    13° - 16°
  • Cielos nubososRosarioSanta Fe, Argentina
    10° - 19°
  • Intervalos nubososEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 23°
  • Cielos cubiertosCandelariaSan Luis, Argentina
    15° - 18°
  • Intervalos nubososChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 17°
  • Cielos cubiertos con lluvias moderadasSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    14° - 21°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Europa 18/04/2025

Salud: La papa podría tratar úlceras mejor que fármacos.

Un estudio ruso revela que un compuesto natural de la papa promueve la regeneración de la mucosa gástrica con mayor eficacia que medicamentos como el omeprazol y la ranitidina, reduciendo además el riesgo de recaídas.

Un equipo multidisciplinario de científicos rusos ha confirmado lo que la medicina tradicional ya sospechaba: los polisacáridos presentes en la papa (Solanum tuberosum L.) poseen propiedades curativas superiores a algunos fármacos comerciales en el tratamiento de úlceras pépticas y gastritis. Los resultados, publicados recientemente en la revista Pharmaceuticals, destacan no solo su capacidad para regenerar tejidos, sino también su efecto inmunomodulador, clave para prevenir recaídas.

Eficacia comprobada frente a medicamentos convencionales

El estudio, realizado en ratas de laboratorio, demostró que los polisacáridos de papa (STP) lograron una cicatrización de úlceras en 60% a 80% de los casos, superando ampliamente los resultados de la ranitidina (25%) y el omeprazol (50%). Además, a diferencia de estos fármacos, el tratamiento con STP evitó la formación de tejido cicatricial grueso, un factor crítico para reducir la recurrencia de la enfermedad.

“La ausencia de masas necróticas y quísticas durante el tratamiento con STP sugiere una ventaja significativa frente a los medicamentos tradicionales, disminuyendo también el riesgo de complicaciones como el cáncer gástrico asociado a daños tisulares crónicos”, explicaron los investigadores.

Refuerzo inmunológico y regeneración acelerada

Los científicos descubrieron que los polisacáridos estimulan la producción de citoquinas antiinflamatorias, activando mecanismos naturales de defensa y acelerando la reparación de la mucosa gástrica. Este efecto inmunomodulador no solo favorece la curación, sino que ofrece resultados más estables con un consumo regular.

Un problema de salud global

Las úlceras pépticas afectan entre 5% y 10% de la población mundial, con un incremento del 25% en su incidencia desde 1990. Pese a los avances farmacológicos, hasta un 30% de los pacientes sufre recaídas después del tratamiento convencional, según datos del estudio.

¿Una alternativa natural?Aunque los expertos subrayan la necesidad de mantener el seguimiento médico, los hallazgos refuerzan el potencial de la papa como coadyuvante en el manejo de estas patologías. “La ciencia valida lo que el saber popular ya intuía: algunos remedios naturales, integrados a un tratamiento responsable, pueden ser grandes aliados de la salud”, destacó el equipo.

Mientras se profundiza en investigaciones clínicas en humanos, el mensaje es claro: la prevención y el aprovechamiento de recursos accesibles, como la papa, podrían marcar la diferencia en la lucha contra las enfermedades gástricas.

Fuente: talajalisconoticias.com


Te puede interesar