Chile: Productor papero ha transformado al cultivo en el sur del país
Daniel Stange, productor agrícola de Llanquihue, revoluciona la industria papera con tecnología y sostenibilidad en el sur del país mediante prácticas sustentables, tecnología de punta y una sólida herencia familiar.
Daniel Stange, productor agrícola de Llanquihue, ha transformado el cultivo de la papa en el sur del país mediante prácticas sustentables, tecnología de punta y una sólida herencia familiar. Su historia, narrada en el podcast “Raíces y Horizontes”, revela el impacto de la innovación, el trabajo colaborativo y el compromiso ambiental en una de las industrias más emblemáticas del agro chileno.
En un nuevo episodio del podcast Raíces y Horizontes, conducido por Rocío Gambra y Eduardo Winkler, se presentó la historia de Daniel Stange, joven agricultor de la comuna de Llanquihue, Región de Los Lagos, cuya vida ha estado profundamente ligada al cultivo de la papa. Proveniente de una familia con más de tres décadas en la actividad agrícola, Stange ha logrado profesionalizar y modernizar una industria históricamente tradicional.
La historia comienza con el ejemplo de su padre, quien tras dejar la remolacha se volcó a la producción de papa blanca para la industria. “Era cotidiano en mi casa hablar de papas”, recordó Stange, destacando cómo su hogar se convirtió en una escuela informal de agronomía y maquinaria agrícola. Esta pasión compartida con su hermano Walter, ingeniero agrónomo, llevó a la formación de la empresa familiar Agrícola La Excelencia.
Uno de los hitos de la trayectoria de Stange fue su incorporación a la red de proveedores de PepsiCo. El vínculo surgió de una promesa cumplida por Nelson Campos, gerente del Cono Sur de PepsiCo, quien años antes se comprometió con la madre de Stange a apoyar a sus hijos cuando crecieran. Ese gesto marcó el ingreso de la familia al círculo cerrado de productores para Lay’s.
El relato también detalla la evolución tecnológica de su predio, que incluye sensores de humedad, riego por aspersión automatizado y paneles solares. “Hoy día estamos regando diez hectáreas solo con energía solar”, explicó Stange.
Otro aspecto central es la sostenibilidad. La empresa aplica criterios estrictos de inocuidad agrícola, evita agroquímicos dañinos y prioriza la biodiversidad. El 40% del personal son mujeres, política que hoy responde a una convicción ambiental y social.
Agrícola La Excelencia también ha diversificado su actividad con un punto de venta de frutas y verduras en Llanquihue, potenciado en redes sociales por Don Hube, carismático jefe de bodega convertido en influencer local.
De cara al futuro, Stange proyecta un holding agrícola que integre producción, comercialización y desarrollo tecnológico: “Queremos hacer del campo un negocio moderno, eficiente y sustentable, pero sin perder nuestras raíces”.
Para entender mejor
- PepsiCo/Frito-Lay: Multinacional que produce Lay’s. En Chile trabaja con pocos productores seleccionados.
- Cañón de riego / Cobertura total: Sistemas de irrigación. El segundo permite mayor eficiencia hídrica.
- Paneles fotovoltaicos: Placas solares que generan energía limpia para sistemas agrícolas.
- Cultivo de cobertura (Gulretis): Mejora el suelo y controla plagas entre temporadas de cultivo.
- Demo farm: Campo demostrativo que exhibe innovación agrícola a productores y técnicos.
Fuente: paislobo.cl