Sábado 10 de Mayo de 2025
El portal de la papa en Argentina
0%Variación precio
puestos MCBA
  • Intervalos nubososBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 16°
  • Cielos despejadosVilla DoloresCórdoba, Argentina
    11° - 23°
  • Cielos despejadosRosarioSanta Fe, Argentina
    11° - 24°
  • Cielos despejadosEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 20°
  • Cielos despejadosCandelariaSan Luis, Argentina
    10° - 23°
  • Intervalos nubososChoele ChoelRío Negro, Argentina
    11° - 22°
  • Intervalos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    14° - 25°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 03/01/2025

Perú (Huánuco): Impulsan producción de papa nativa con 127 parcelas demostrativas

Según informaron, este proyecto beneficia a 37 distritos y 139 localidades, consolidándose como una herramienta clave para fortalecer la cadena productiva de este cultivo tradicional.

El Gobierno Regional Huánuco (Gorehco), a través de su Dirección Regional de Agricultura, implementó en 2024 un total de 127 parcelas demostrativas que abarcan 50 hectáreas destinadas a mejorar la producción de papa nativa en las provincias de Gorehco, Dos de Mayo, Ambo, Huánuco, Pachitea y Huamalíes. Según informaron, este proyecto beneficia a 37 distritos y 139 localidades, consolidándose como una herramienta clave para fortalecer la cadena productiva de este cultivo tradicional.

Estas parcelas sirven como centros de capacitación y experimentación, donde se han realizado 10 206 asistencias técnicas y 730 capacitaciones, con una inversión regional de S/37 729 753.33. Además, el proyecto facilita el acceso a semillas certificadas de variedades emblemáticas como Huayro Rojo, Tumbay y Peruanita, junto con insumos esenciales como abonos orgánicos, fertilizantes y foliares, lo que incrementa la calidad y productividad de los cultivos.

La iniciativa también incluye actividades de fortalecimiento organizacional, promoviendo la cooperación entre productores y mejorando la gestión comercial para garantizar la sostenibilidad del sector.

El gobernador Antonio Pulgar subrayó que este proyecto busca mejorar la competitividad y rentabilidad de los agricultores, mientras que el director regional de Agricultura, Yarushel Valenzuela Segura, destacó su impacto en el desarrollo rural, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad agrícola en la región.

Fuente: ahora.com.pe


Te puede interesar