Perú: Huánuco es el segundo productor de papa a nivel nacional
De acuerdo a información que registra el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, y la Dirección Regional de Agricultura, este departamento en las campañas de 2020 y 2021 ha producido 46,617.25 hectáreas de tubérculo

Dicha información fue dada a conocer durante la juramentación del consejo directivo de la Mesa técnica de la papa nativa, quienes tienen el propósito de garantizar el desarrollo competitivo y sostenible del tubérculo, para fortalecer la asociatividad de los pequeños productores y promover la articulación a los diferentes mercados.
El director regional de Agricultura, Roy Roger Cruz Domínguez, durante la ceremonia dio a conocer que la región es netamente productora de papa, y muchas veces fue galardonada en las diferentes regiones y países. “Es muy saludable el compromiso de las instituciones, ahora con la activación de la mesa técnica se trabajará de manera articulada, para fortalecer la productividad del cultivo de la papa”, enfatizó.
“Me siento muy contento de liderar este consejo directivo, más aún que soy productor de papa nativa, sabré liderar a mis miembros de la junta directiva, para continuar poniendo en alto nuestra producción”, manifestó el presidente del consejo directivo de la mesa técnica de la papa, Raymundo Palacios Ponciano.
En la campaña que ha concluido 2020-2021, se han instalado 46,617.25 hectáreas de papa, correspondiendo 25,909.50 hectáreas de papa blanca, y 20,707.75 hectáreas de papa amarilla.
Más de 60 mil productores de papa en 9 provincias
Según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, y la Dirección Regional de Agricultura, Huánuco es la segunda región productor de papa, ya que favorece tener una buena ubicación geográfica, altitudes y condiciones climáticas, además tenemos aproximadamente 60,000 productores de papa de las 9 provincias de la región.
En la actividad también participaron el representante de Agro Rural, Walter López Tucto, representante de SENASA, Pedro Vega, representantes de las diferentes instituciones públicas y productores de papa.
Fuente: diariocorreo.pe