México: Mariano Escobedo, una de las principales zonas productoras de papa en la región de las Altas Montañas
Los productores como Baldomero Montiel Estévez han señalado que el suelo de estas zonas es ideal para mantener un cultivo de calidad que abastece tanto a mercados locales como regionales

En el municipio de Mariano Escobedo se mantiene una de las principales zonas productoras de papa en la región de las Altas Montañas, con alrededor de 700 hectáreas dedicadas a este cultivo, lo que representa una de las bases más sólidas de la economía agrícola local.
La papa que se siembra principalmente en comunidades de altura como Texmola, Loma Grande, Pilacón y El Berro, donde las condiciones climáticas favorecen la producción de este tubérculo.
Los productores como Baldomero Montiel Estevez han señalado que el suelo de estas zonas es ideal para mantener un cultivo de calidad que abastece tanto a mercados locales como regionales.
No obstante, refiere que no solamente es la papa el vegetal que se da en la zona sino que también la zanahoria y haba por mencionar.
Zanahoria también se da en campos de Mariano Escobedo
Con la intención de aliviar los gastos de las familias sobre todo aquellas que no tienen la posibilidad de sembrar sus propios alimentos en las áreas urbanas así como apoyar a los productores de papa de Mariano Escobedo se llevó a cabo una actividad donde hubo beneficiarios.
El edil electo subraya que estas acciones forman parte de la visión de su gobierno, que será respaldar a los sectores más necesitados y, al mismo tiempo, apoyar la producción del campo, una de las principales fortalezas y sostén económico de los habitantes del municipio.
Es importante mencionar que se hizo la entrega gratuita de 20 toneladas de papa a familias de diferentes colonias.
El camión cargado con este alimento básico llegó a colonias como Palmira, Puerta Grande, Fraccionamiento Las Flores, Lomas de San Sergio 2 y 3, así como Puerta del Sol. Les fueron dados más de 2 kilos de papa.
Actualmente el precio comercial de la papa blanca oscila en los 30 a 35 pesos el kilo.
Fuente: oem.com.mx