Brasil: La caída de los precios de la papa garantiza una canasta básica de alimentos más asequible en 2025.
El sector hortofrutícola, especialmente la papa, se ha convertido en el principal impulsor de la reducción del costo de los alimentos, haciendo más asequible la canasta básica .
El análisis de mercado en varias capitales confirma esta tendencia. En Cuiabá (MT), por ejemplo, la canasta básica registró una caída semanal del 6,91 %, impulsada por la notable disminución del precio de la papa, que es un 55,54 % más barata que en el mismo período del año anterior.
El efecto del exceso de oferta en el campo
Esta accesibilidad refleja directamente la eficiencia técnica y la productividad récord del sector de la papa. A lo largo de 2025, la sobreoferta del producto en los mercados mayoristas mantuvo los precios en niveles históricamente bajos.
Si bien en noviembre se registraron algunos aumentos aislados de precios debido a las lluvias que dificultaron la cosecha en ciertas regiones, la tendencia estructural apunta a una abundancia continua. La capacidad del productor para mitigar los costos unitarios mediante la eficiencia garantizó que, a pesar de que los precios de venta se encontraban entre los más bajos de la serie histórica de Cepea , el producto llegara al consumidor a un precio significativamente reducido.
Alerta estratégica para la sostenibilidad sectorial.
A pesar del importante beneficio para los consumidores, el escenario de precios crónicamente bajos alerta a los expertos en agroindustria. Cepea destaca que las ganancias individuales de productividad, al generalizarse, pueden convertirse en un problema colectivo , generando sobreoferta y desequilibrando el sistema comercial.
Para asegurar la sostenibilidad en el largo plazo, el sector necesita invertir en inteligencia de mercado, diversificación de negocios y gestión de riesgos , buscando un mayor equilibrio y absorción de excedentes, especialmente por parte de la industria.
Más allá del precio: La patata como aliada nutricional
Es importante destacar que las papas no solo son buenas para el bolsillo, sino también para la salud. Recientemente reevaluadas por nutricionistas, son una fuente estable de energía y tienen un alto valor nutricional.
- Es rico en vitamina C y contiene más potasio que una porción similar de plátano.
- La cáscara contiene la mayor parte de la fibra y los compuestos fenólicos.
Priorizar métodos de cocción como hervir, hornear o asar permite a los consumidores disfrutar plenamente de los beneficios del producto, lo que, gracias a la producción nacional, sigue asegurando una canasta básica alimentaria más nutritiva y económica .
Fuente: abbin.org




