Viernes 7 de Noviembre de 2025
El portal de la papa en Argentina
0%Variación precio
puestos MCBA
 Buscador de Noticias
Latam 07/11/2025

Brasil: Las lluvias frenan la cosecha de cebolla de Paraná

Mientras que algunas regiones están experimentando lluvias más intensas, otras esperan ansiosamente las precipitaciones.

La cosecha de cebolla de Paraná 2025/26 avanza, pero las lluvias desde la semana pasada han ralentizado las actividades en Guarapuava e Irati. Según The Weather Channel, la precipitación acumulada en los últimos días en estas zonas ronda los 70 mm. Si bien este volumen aún no es preocupante e incluso, según colaboradores de Hortifrúti/Cepea, resulta beneficioso para los cultivos, el pronóstico de más lluvias en los próximos días, sumado a la necesidad de curado tras la cosecha, podría retrasar la temporada y reducir temporalmente la oferta de bulbos de Paraná hasta que se reactive el ritmo de las actividades.En Santa Catarina, específicamente en Ituporanga, la preocupación es mayor. Las lluvias fueron más intensas a principios de noviembre y, con pronósticos de más precipitaciones para los próximos días (solo hoy, 7, la precipitación acumulada superará los 35 mm según Climatempo), se prevé que se retrase el inicio de las actividades en la zona. 

Además, también hay pronósticos de la ocurrencia de un ciclón extratropical a partir de hoy (7), que debería causar fuertes tormentas y granizo, especialmente en las zonas del sur (RS, SC y PR), lo que debería afectar los cultivos que están a punto de ser cosechados. 

En el Nordeste, colaboradores de Hortifrúti/Cepea reportan inquietud y ansiedad ante la llegada de las lluvias a las regiones de Bahía, Pernambuco y Rio Grande do Norte, ya que las precipitaciones de los próximos días (especialmente en Bahía) determinarán el rendimiento de las primeras áreas sembradas para el ciclo 2026. En Irecê, se espera que la precipitación acumulada se limite a 25 mm en las próximas dos semanas. Este año, la región ya ha experimentado problemas relacionados con la escasez de agua, debido a las mínimas precipitaciones y el agotamiento de los embalses. Algunos productores buscaron alternativas para continuar la temporada, perforando nuevos pozos o incluso utilizando camiones cisterna para el riego. Sin embargo, dado que el ciclo también fue extremadamente difícil en términos de precios —con cotizaciones por debajo de los costos durante gran parte del período— se produjo una importante descapitalización en la región, lo que limitará aún más las inversiones para la próxima cosecha. 

Fuente: hfbrasil.org.br


Te puede interesar